Indice de embarazo adolescente en Puno decrece en 0.4%
Indice de embarazo adolescente en Puno decrece en 0.4%

En el marco de la Semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, la coordinadora de la Etapa de Vida Adolescentes de la Red de Salud Puno, Nancy Velásquez Asencio informó que de enero a junio 70 casos están siendo atendidos y las cifras a comparación del año pasado han reducido en 0.4%.

La especialista detalló que las localidades con mayores casos están en las islas Amantani, Taquile y zonas urbanas.

"Reducir la tasa de embarazo en adolescentes implica múltiples acciones que se deben realizar, tanto del sector salud, el Ministerio de Educación, familia y el entorno directo del adolescente", manifestó al tiempo de indicar que en el 2017 se tenía 6% de embarazos y este año hasta junio se reporta 5.6%.

Dio a conocer que los trabajos emprendidos desde esta institución están siendo realizados con padres de familia y docentes de instituciones educativas a través de tres sesiones, de modo que se pueda intervenir en varios aspectos para lograr resultados significativos.

“Los riesgos durante este periodo están sobre todo en la parte psicológica, el miedo que puede impulsar al aborto o suicidios”. Explicó que estos ya se han presentado en algunos distritos, por lo mismo recomendó a los padres de familia acudir a los centros de salud para solicitar orientación frente a este tipo de situaciones. “La atención no termina en el niño sino que continúa con la etapa de vida adolescente de 12 a 17 años”, puntualizó.

Respecto a los partos, señaló que a la fecha 62 han sido atendidos entre los nosocomios de Juliaca, Puno e Ilave. Por otro lado ayer en horas de la mañana 79 centros de salud que comprenden los distritos de Puno se movilizaron por las principales calles la Ciudad Lacustre con el objetivo de concientizar a la juventud y población sobre la importancia de la prevención.

TAGS RELACIONADOS