Listas congresales observadas apelan al JNE desde Puno
Listas congresales observadas apelan al JNE desde Puno

La situación en torno a la inscripción de algunas listas de candidatos al Congreso de la República, se ha tornado incierta, pues ahora todo está en manos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que es el ente superior a donde las agrupaciones políticas deben recurrir para apelar la declaratoria de improcedencia hecha por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Puno.

A través del portal web de la entidad electoral, en el ámbito de la región Puno, siete solicitudes de inscripción, han sido declaradas improcedentes: Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Perú Patria Segura, Perú Nación, Perú Libertario, Frente Esperanza, Partido Nacionalista Peruano y Todos por el Perú.

En el caso del partido político Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, que lidera Verónika Mendoza como candidata a la presidencia de la República, el candidato al Congreso con el N° 1, Horacio Pacori Mamani, informó que están recabando toda la información necesaria para el día de hoy, presentar el recurso de apelación ante el JNE. “Dentro de los plazos establecidos, estaremos presentando este recurso y confiamos continuar en carrera, lamentamos que hayamos llegado a esta situación por la obsesión del señor Alberto Quintanilla Chacón”, indicó el aspirante a parlamentario.

Similar es la situación de la agrupación política Perú Patria Segura, que hasta el cierre de la presente edición no había presentado el recurso de apelación para su inscripción; sin embargo de acuerdo a los plazos establecidos el día de hoy, podría, acudir al ente superior para intentar seguir en carrera, con miras a las Elecciones Presidenciales 2016. Lo curioso es que esta lista de candidatos al Congreso de la República había sido declarada admisible el día 20 de febrero y de acuerdo a la norma debía en el plazo de 5 días, realizar la publicación de la resolución en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral, pero este no se hizo efectivo.

Otros casos. El caso de Perú Nación es distinto, pues el personero legal, Porfirio Serafín Pari Zurita, presentó el recurso de apelación el cual ha sido admitido por el JEE y será el JNE de elecciones el ente que se pronunciará a declarar si procede o no la inscripción de la lista de candidatos al parlamento.

Perú Libertario es otra de las agrupaciones políticas que se encuentra en la misma situación. El personero legal, Fredy Choque Parra presentó el recurso de apelación el 23 de febrero, y será el JNE quien se pronuncie sobre la inscripción de los candidatos congresales.

Modesto Quispe Condori es el personero legal del partido político, Frente Esperanza y su solicitud de apelación fue aceptada por lo cual, los militantes y candidatos se encuentran a la expectativa, respecto a la decisión que irán a tomar el ente superior.

En referencia a la declaratoria de improcedencia del Partido Nacionalista Peruano, el personero legal Hugo Casas Benique, el 27 de febrero adjuntó el documento que sustenta la publicación de la resolución de admisión en el diario de mayor circulación de la circunscripción electoral. Sin embargo será el JNE quien se pronuncie al respecto, porque al parecer la agrupación política no cumplió con este requerimiento.

Finalmente el personero legal del partido político, Todos por el Perú, Dubcek Dueñas Zúñiga ha presentado el recurso de apelación, el cual ha sido admitido por el JEE. De la misma forma la resolución final será dada a conocer por el JNE.

Mientras tanto los militantes de las agrupaciones políticas que se encuentran en esta situación se encuentran a la expectativa. En algunos casos la suerte parece estar echada, en cambio otros confían en seguir esta contienda electoral.

El presidente del JEE Puno, Edwin Jorge Sarmiento Apaza, señaló que en esta entidad se está actuando, respetando de manera estricta las normas electorales.

Por otro lado, los candidatos de las listas inscritas vienen afianzando la campaña electoral que de acuerdo al cronograma establecido tiene poco más de un mes de vigencia a nivel nacional.