Municipalidades no tienen terrenos saneados para la construcción de las PTAR
Municipalidades no tienen terrenos saneados para la construcción de las PTAR

Era mayo de 2014, cuando representantes de Graña&Montero, junto al entonces presidente de la región, Mauricio Rodríguez Rodríguez; anunciaban el emprendimiento de un proyecto a través de la Asociación Público Privada (APP): Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en diez provincias de la región altiplánica. 

Si revisamos el almanaque, han pasado prácticamente cuatro años y aquel anuncio, se ha transformado en una promesa inclumplida. 

, estableció contacto con funcionarios de los municipios involucrados en el proyecto y la respuesta es desalentadora; el saneamiento de terrenos es todavía una tarea pendiente. Este matutino ya había advertido los problemas que se iban a presentar en el camino, si es que no se cumplían con algunas exigencias, propias del proyecto

En la provincia de Chucuito por ejemplo, se asevera que la empresa proponente Graña&Montero solo se ha reunido una vez con ellos y si bien existe la propuesta de un espacio, este todavía no ha sido definido. 

En Melgar, la situación es similar, al igual que en Moho, San Román y El Collao. mecidas. Pero, es necesario puntualizar algunos aspectos que a lo largo del proceso, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) no ha sabido hacerlo, puesto que, la información siempre ha sido parcial.

En el último día del año 2016, el exministro del sector, Edmer Trujillo Mori, aseguró que lo único que estaba pendiente era la declaratoria de interés nacional, para entrar en el proceso de promoción del proyecto, para ver si había terceros interesados. Sin embargo, ha pasado ya más de un año y el pueblo de Puno, sigue esperando que se concrete este paso. 

¿Porqué se ha dilatado tanto el tiempo? Los argumentos de parte de ProInversión y el MVCS son diversos, en cambio la advertencia del especialista en gestión ambiental, Edwin Mamani Vilcapaza, es que la empresa Graña&Montero haya perdido el interés en un proyecto en el que había asegurado iba a invertir US$/ 155 millones de dólares. 

Se espera que el 28 de febrero se declare de interés nacional este proyecto, sin embargo está también la probabilidad de que no sea así. Solo queda esperar.

TAGS RELACIONADOS