Actualmente, la Reforma Electoral obliga a una militancia mínima de un año. (Foto: Difusión)
Actualmente, la Reforma Electoral obliga a una militancia mínima de un año. (Foto: Difusión)

Una iniciativa del Grupo Parlamentario Descentralización Democrática presentó el proyecto de Ley que establece el plazo de afiliación de candidatos en elecciones primarias para el proceso de elecciones regionales y municipales 2022.

Se trata del proyecto de Ley N° 6974-2020-CR, mediante el cual se añade dos disposiciones transitorias finales a la Ley 28094 Ley de Organizaciones Políticas.

La primera propuesta es: “Los candidatos a elecciones primarias para elecciones regionales y municipales  del año 2022, deben tener, como mínimo seis meses de afiliación a la organización política con anterioridad a la fecha límite de la convocatoria a las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022”.

Asimismo, se señala que “para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, entiéndase afiliación, desde la fecha en que la organización política comunica la afiliación al Jurado Nacional de Elecciones”.

Por supuesto, en otra disposición transitoria se deroga las normas y disposiciones que se opongan a esta iniciativa.

Como se recordará, actualmente, la Reforma Electoral obliga a una militancia mínima de un año anterior a la convocatoria de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, sin embargo, esto sería inaplicable frente a la realidad de las regiones.

La pandemia del coronavirus hizo imposible la afiliación de los partidos y movimientos políticos durante el año 2020, por lo que el plazo podría correrse, tal como propone la bancada de Descentralización Democrática.