Puno: Bonifacio Mamani con nuevo texto sobre Pedro Vilcapaza
Puno: Bonifacio Mamani con nuevo texto sobre Pedro Vilcapaza

Bonifacio Mamani es un hombre extremadamente sencillo, huraño a todo reconocimiento público. En los últimos años se obstinó en buscar y tras buscar bibliografía que hable de Pedro Vilcapaza, un personaje insigne de la emancipación peruana, ahora presenta Pedro Vilcapaza, la historia de un guerrero de los Andes.

¿Qué de novedoso trae este libro, por qué tendríamos que leerlo? El libro precisa algunos datos o aspectos sobre Pedro Vilcapaza que algunos libros consignan de manera equivocada.

¿Qué datos? Uno de ellos, la procedencia de la madre de Vilcapaza, se decía que era de Muñani. María Alarcón fue descendiente de los españoles, es mestiza; su árbol genealógico lo encontramos en Martín de Alarcón, un capitán español.

Otro, si bien sabemos en Azángaro, que el cerro Pukina Qanqari o Pasincha fue el escenario de la batalla Pukina Qanqari pero no fue ahí, ahora los datos nos dicen que fue en Mataro Chico en el cerro Campuco.

También se tenía duda que Vilcapaza, era o no educado; ahora, con los datos que sostenemos en el libro, se sabe que sí estudió en Cusco, pero fue gracias a la influencia de su madre, ya que ella era descendiente española; porque los hijos de cualquier cacique de aquellos tiempos se encontraban impedidos de acceder a la educación formal.

¿Otros datos? La captura de Pedro Vilcapaza, fue el 7 de abril y no como sostienen otros autores en Azángaro, que fue el 28 o 30 de marzo; esas fechas (Vilcapaza) todavía estaba peleando en otras batallas; incluso el 7 de abril seguía peleando en la batalla Kinsa Sullka.

Posiblemente en esa batalla fue apresado… Sí, el ejército realista lo toma prisionero en esa batalla, toda esa noche lo castigan, lo interrogan y lo torturan. Al día siguiente fue descuartizado y finalmente fue seccionado con cuchillo, sus restos lo distribuyen en cuatro direcciones.

¿Cuándo nació realmente Vilcapaza, se habla de arias fechas? Se habla de 1740 y 1741, incluso un poco más antes; el dato más preciso lo encontramos en Muñani, cuando sale en defensa de los campesinos, en 1762; en esa fecha firma como testigo y reconoce que tiene 22 años, a partir de ahí precisamos que nació en 1740.

TAGS RELACIONADOS