Comerciantes ambulantes se han incrementado en la ciudad de Puno. Foto/Difusión.
Comerciantes ambulantes se han incrementado en la ciudad de Puno. Foto/Difusión.

Rocío Arizábal Mendoza, gerenta de turismo y desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Puno, recordó que se organizó una feria artesanal para contribuir con la reactivación económica de quienes se dedican a este rubro. Asimismo, dijo que se están promoviendo las ferias ‘De la chacra a la olla’, en las que participan los productores agropecuarios.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: queso de Ayaviri ganó medalla de bronce en concurso internacional

“(Los participantes) han vendido; pero, hubieran preferido tener mayores ingresos. Lo que sucede es que la población también está en un proceso de reactivación financiera”, exclamó y explicó que los productores lecheros ahora también producen quesos y otros productos lácteos, para poder subsistir. De paso, dio a conocer que antes de que termine el año la comuna organizará otra feria para que la gente incremente el consumo de alimentos de la zona.

En otro momento, comentó que a raíz de la pandemia sanitaria muchas personas perdieron su empleo y eso causó que tuvieran que recurrir al comercio ambulatorio. “Ellos no pertenecen a alguna organización (…) por eso se suelen instalar en lugares donde no está permitido este tipo de comercio”, expresó y agregó que esta situación provocó que se duplique la mencionada actividad.

“Esto nos genera un poco de desorden, pues hay quienes piden sacar a los ambulantes y paralelamente entendemos las necesidades que tienen estas personas (que trabajan en las calles)”, indicó y añadió que se ha realizado un censo en todos los mercados para determinar cuántos comerciantes tienen un puesto y también participan en la Feria Sabatina, ya que consideró que la idea es no acaparar.