Director de Titulación y Catastro Rural, Arnaldo Mamani, denunciado penalmente. Foto/Difusión.
Director de Titulación y Catastro Rural, Arnaldo Mamani, denunciado penalmente. Foto/Difusión.

Con fecha 9 de mayo de los corrientes, el consejero regional por la provincia de Yunguyo, Rolando Rivera Zevallos, denunció penalmente ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Puno, a nueve funcionarios del Gobierno Regional, dentro de los que destaca el titular de la Dirección de Titulación y Catastro Rural, Arnaldo Mamani Condori.

LEA TAMBIÉN: Puno: Defensora del Pueblo pide que el Estado cumpla las recomendaciones de la CIDH

En el documento al que tuvo acceso Diario Correo, se acusa a los ahora denunciados, de incurrir en los delitos de, contratación, encargatura o aceptación ilegal del cargo; negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, usurpación de funciones y omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

La denuncia

Tiene origen en la ejecución del, Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales del Perú, III Etapa (PTRT3). Para este propósito, en marzo de 2022, el entonces gobernador regional, Germán Alejo, firmó el convenio de cooperación interinstitucional N°07-2022, con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que tenía por ese entonces de ministro a Óscar Zea. En aquel documento se contempla el perfil para contratar a operadores CAD/GIS: ingeniero en ciencias agrarias, sistemas, ambiental, entro otros, con una experiencia general no menor a cinco años.

Ya con Mamani Condori en el cargo, se varían las condiciones específicas de tal manera que, se pueda contratar a personas con únicamente estudios universitarios (mínimo V ciclo) y requerir una experiencia mínima no menor de un año.

Los alcances del convenio, contemplan, además, que, sea el Gobierno Regional de Puno, el que proponga los profesionales que conformarán los Grupos de Trabajo Supervisado (GTS), en función a las especificaciones técnicas contenidas en los términos de referencia, elaborados conjuntamente con el Midagri. A decir del fiscalizador yunguyeño, aquí hay un problema. “Se evidencia que hubo un direccionamiento para la contratación del personal”, sostiene.

En su defensa, el funcionario señaló que, se contrataron a 59 profesionales y bachilleres en diferentes cargos, pero, asegura que los términos de referencia los elaboró la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS).

Rehusamiento

Rivera Zevallos, presentó el 21 de abril, un documento dirigido a la UEGPS, solicitando las hojas de vida de todo el personal contratado, sin embargo, desde la Dirección de Titulación y Catastro Rural, la respuesta ha sido, solo el silencio.