Se vienen organizando de cara a un nuevo proceso electoral. Foto/Difusión.
Se vienen organizando de cara a un nuevo proceso electoral. Foto/Difusión.

Desde enero a mayo del 2023, a nivel nacional hay un total de 89 movimientos regionales que iniciaron sus trámites para registrarse en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) con la finalidad de tener presencia política y en el marco de unas posibles elecciones generales. De ellos, solo 56 fueron declarados como procedentes, 9 improcedentes, 7 se encuentran en evaluación y 6 fueron observados por alguna razón como la falta de documentación.

LEA TAMBIÉN: El Indecopi promueve el registro y protección de las manifestaciones artísticas, marcas y conocimientos colectivos de las islas del Titicaca

El ROP es un sistema del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que fue creado en el 2003 con la promulgación de la Ley de Partidos Políticos y su función es “custodiar el registro de los partidos políticos, alianzas electorales, movimientos regionales y organizaciones políticas locales provinciales y distritales del país”. En ese sentido, cualquier agrupación que quiera tener participación política tiene que obligatoriamente pasar por este registro y presentar una serie de documentos que validen la existencia de la organización, así como tener un vocero que actúe como representante.

A la fecha, ha encontrado que las regiones Huancavelica, Ayacucho, Áncash y Puno tienen 8, 7, 6 y 5 organizaciones que están inscritas. En tanto, Junín, Piura y Tacna tienen 4; Arequipa, Callao y Cusco tienen 3; Cajamarca e Ica 2; y La Libertad, Loreto, Moquegua, Ucayali y Apurímac 1.

Movimientos regionales en Puno

  • Frente de la Integración Regional y Movimientos Étnicos
  • Concertación de Organizaciones Quechuas y Aymaras
  • Movimiento de Transformación Regional “Unidos”
  • Trabajemos por el Orden Regional Oportuno
  • Movimiento Agrario por la Tierra y Territorio