Expertos en la materia de la ciudad de Puno, dieron a conocer diferentes factores que promueven su consumo. Puno. Foto/Difusión.
Expertos en la materia de la ciudad de Puno, dieron a conocer diferentes factores que promueven su consumo. Puno. Foto/Difusión.

En el marco de las actividades por el , en diferentes regiones del país, se realizaron actividades vinculadas a este tubérculo que tiene como primer productor en América Latina al Perú.

PUEDES VER: En Juliaca, evalúan denunciar a Aeropuertos Andinos por cierre del terminal aéreo

De acuerdo a datos generales, en nuestro país se produjeron 5.7 toneladas del tubérculo andino el año pasado.

De acuerdo a las cifras obtenidas, el 2021, la producción de papa involucró una superficie cosechada de 330 mil 790 hectáreas y un mayor rendimiento promedio de 17.1 toneladas/ hectárea, generando más de 110 mil puestos de trabajo permanente. El Valor Bruto de la Producción ( VBP) de la papa a diciembre del año pasado alcanzó a 5 mil 525 millones.

TE PUEDE INTERESAR: En Putina, Contraloría advierte ausencia de especialistas en obra del estadio municipal de Sina

Puno destaca

El cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711 mil 313 familias distribuidas en 19 regiones, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La producción se concentra, primordialmente, en los departamentos de la sierra en un 90%, destacando el grupo de papas nativas.

El cultivo del tubérculo andino se ha constituido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras generando, en el 2021, más de 26 millones de jornales de trabajo. Las papas de uso comercial (amarilla, blanca, cancha, huamantanga etc) se siembran desde los 200 msnm, mientras las papas nativas se cultivan por encima de los 3,000 metros hasta los 4,200 de altitud, donde no prospera ningún otro cultivo.

El investigador en papa de la Estación Experimental Illpa del INIA, Rodolfo Cahuana Quispe, destacó que, en la región altiplánica se tiene mil 100 variedades de papa y a nivel nacional existen 2 mil 800. “Estamos trabajando en la liberación de nuevas variedades”, destacó.