Exportaciones de la región Puno se han visto afectadas. Foto/Difusión.
Exportaciones de la región Puno se han visto afectadas. Foto/Difusión.

Las exportaciones del departamento de Puno alcanzaron un valor de US$ 750 millones en el primer semestre de este año, una caída del 26.9% frente a los US$ 1,027 millones del mismo periodo del 2021, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

LEA TAMBIÉN: Puno: “Autoridades puneñas deberían darles tratamiento a ríos y lagos contaminados”

Con este resultado, el referido departamento se ubicó entre las 12 regiones cuyos envíos al exterior reportaron resultados negativos entre enero y junio. Además de Puno, completan este grupo: Ucayali (-42%), Lima (-35%), Amazonas (-21%), Tumbes (-19%), Callao (-11%), Áncash (-8%), Loreto (-5%), Cajamarca (-3%), Madre de Dios (-3%), Huánuco (-3%) e Ica (-2%).

El comportamiento de estas localidades derivó en una caída de las exportaciones totales del país, al sumar envíos por un valor de US$ 30,890 millones en el periodo de estudio, cifra menor en 1.5% frente a enero-junio del 2021, cuando se llegó a US$ 31,360 millones.

Este desempeño se explica por los resultados del rubro tradicional que, con una representatividad del 71.9% del total exportado, cayeron un 3.3%; mientras que las del rubro no tradicional, que representaron un 28.1%, aumentaron un 3.3%.

“Lamentablemente, el desempeño en la primera mitad del año para las exportaciones genera un pronóstico desalentador para el periodo restante. Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), para 2023 se esperaba una contracción en exportaciones del 0.2%, pero los resultados observados a la fecha indicarían que la caída hacia el cierre del año sería mayor”, estimó ComexPerú.

Para el gremio, de cara a lo que resta de 2023 y pensando en 2024, además de mitigar los riesgos asociados al fenómeno de El Niño Global y la eventual presencia de El Niño Costero en nuestro país, acelerar medidas de impulso a la competitividad logística y penetración de mercados serán objetivos claves para revertir estos resultados.