Coordinador de PromPerú Raffo Meza hace estimaciones en torno a la Ficafé 2023. Foto/Javier Calderón.
Coordinador de PromPerú Raffo Meza hace estimaciones en torno a la Ficafé 2023. Foto/Javier Calderón.

Continúan las reuniones de coordinación entre las instituciones involucradas en la organización de la “VII Feria Internacional de Cafés Especiales – Ficafé 2023″, que espera concretar negocios que alcancen, por lo menos, los 7 millones de dólares.

LEA TAMBIÉN: Puno: cafetaleros de Sandia desean que se mejoren carreteras

Estas proyecciones fueron dadas a conocer por el coordinador de la Oficina Macrorregional de Exportación Sureste de PromPerú, Raffo Meza Soria, encargado de la subcomisión de Desarrollo de la Rueda de Negocios Internacional, del referido certamen. “Se estiman unos 20 compradores de diferentes regiones del mundo: Asia, Europa, Norte América y Latinoamérica”, precisó.

“Estos empresarios vienen a hacer negocios con los expositores, en este caso potenciales exportadores de las diferentes regiones del país. Ellos deben inscribirse en la rueda de negocios”, comentó.

Metas

Se ha establecido una meta modesta que es de 5 a 7 millones de dólares, sin embargo, los organizadores esperan superar ampliamente lo proyectado, teniendo en cuenta que, en la edición anterior de la feria de Ayacucho, se logró concretar negocios cercanos a los 4.5 millones de dólares.

Organización

La comisión organizadora liderada por el Gobierno Regional de Puno, viene desarrollando reuniones cotidianas, con las subcomisiones, a fin de ir afinando detalles en relación a la Ficafé que tendrá lugar en la Ciudad Lacustre, en el mes de noviembre.

Países de Europa y EE.UU. son destinos a donde se está exportando continuamente el café peruano. Últimamente se han sumado países asiáticos como Corea del Sur y China.