La situación laboral en la región Puno no es la mejor. Foto/Referencial.
La situación laboral en la región Puno no es la mejor. Foto/Referencial.

El año pasado, Puno fue el departamento con las peores condiciones laborales del Perú, tras ocupar el último puesto en el Índice de Condiciones Laborales 2022, con un puntaje de 23.2%, según se desprende del estudio “Desempeño del mercado laboral peruano - Resultados a 2022″, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

MIRA ESTO: Puno: gobernador regional dice no poder evitar que presidenta Dina Boluarte arribe a Puno

El resultado del índice —que analiza los pilares Acceso al mercado laboral, Entorno de trabajo y Beneficios laborales de cada una de las regiones del país— se explicó por el desempeño debajo de la media de Puno en todos los pilares, sobre todo en relación con bajos niveles de cobertura de los beneficios laborales (pensiones y salud) y en entorno de trabajo.

“El mercado laboral de Puno es el menos competitivo, ya que no solo presenta dificultades para buscar y encontrar empleo, sino que la mayoría de los puestos de trabajo creados son de baja calidad y carecen de beneficios como la afiliación a pensiones o a un seguro de salud”, sostuvo Daniel Najarro, analista de Estudios Económicos de ComexPerú.

Entorno de trabajo

En el pilar Entorno de trabajo, Puno alcanzó el segundo menor puntaje con 24.3%. Este resultado fue consecuencia de los bajos niveles de productividad laboral del departamento, con S/ 12,000 a precios constantes de 2007 por trabajador. En el departamento, el sector con menor nivel de productividad fue alojamiento y restaurantes, seguido por el agropecuario y comercio. También, es importante resaltar que el sector minería e hidrocarburos es el menos competitivo en este departamento, en comparación con los demás.

Debido a estos bajos niveles de competitividad, Puno reportó el segundo salario promedio mensual más bajo entre todos los departamentos con S/ 980 (+21.6% en relación con 2021). Sin embargo, las remuneraciones descienden considerablemente en el sector agropecuario, con un salario promedio de S/ 532 para el departamento, representando el menor sueldo promedio reportado para dicho sector, en comparación con las demás regiones. El segundo sector con menor salario promedio en Puno fue pesca con S/ 715, seguido por el comercio con S/ 839.

Esta situación se agrava en los trabajadores informales, quienes recibieron un salario promedio de S/ 800 durante 2022, aunque en 2021 percibieron un sueldo promedio de S/ 641. En los trabajadores formales, el salario promedio también aumentó de manera significativa tras pasar de S/ 2,019 a S/ 2,343 durante el mismo periodo. Es importante resaltar que, el trabajador promedio informal recibe cerca de un tercio del salario medio de un trabajador formal, de manera que la mejor manera para incrementar las remuneraciones en el departamento continúa siendo generar más empleos formales.

La informalidad laboral también es un problema persistente en el departamento, la cual afectó al 90.2% de todos los trabajadores, la segunda más elevada en todo el país. Esta situación perjudicó a 756,539 empleos en el departamento. Como consecuencia, en Puno, el 70.2% de los trabajadores reciben salarios por debajo de la remuneración mínima actual vigente (S/ 1,025), el tercer nivel más elevado en todo el país de incumplimiento del salario mínimo.

Beneficios laborales

En el pilar de Beneficios laborales, Puno registró los peores resultados con un puntaje de apenas 1.2%, lo cual se explica porque el departamento alcanzó los últimos puestos en los indicadores considerados en dicho pilar. En detalle, Puno reportó la menor proporción de trabajadores afiliados a algún seguro de salud, con apenas 73% (612,104 trabajadores asegurados), cuando el promedio nacional se situaba en 83.2%. También, el departamento reportó la segunda más baja proporción de trabajadores afiliados a algún sistema de pensiones, con una cobertura del 16.7% del total de trabajadores, que benefició a solamente 139,866 empleos.