El gobernador regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva, propuso compartir los recurso naturales ubicados en la zona de frontera entre Puno y Moquegua para limar las diferencias entre autoridades y pobladores de ambas regiones, “si hay una mina como Aruntani, entre las regiones de Puno y Moquegua, que brinda beneficios importantes a ambas regiones, lo correcto es compartir esas riquezas ya que pertenecemos a una sola nación”, señaló el gobernador regional.
Al finalizar la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realizada el día de ayer en la ciudad de Puno, se planteó la propuesta de entablar un dialogo entre los gobernadores regionales de ambas regiones para solucionar el conflicto de Paltiture, propuesta que fue aceptada por Jaime Rodríguez, “las dos regiones compartimos riquezas, si Moquegua quiere realizar un proyecto en favor de toda la zona sur, por que no aprovechar este proyecto y hacer una ampliación agrícola para Puno”, declaró.
Asimismo, mencionó que, Moquegua no aceptó la resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros sobre el tramo I y II de Paltiture envista de que la decisión fue tomada sin haber consultado a las autoridades de esta región.“Estamos dispuestos a entablar un dialogo y solucionar los malos entendidos”, recalcó Jaime Rodríguez.
También reconoció que el 70% de habitante del puerto de Ilo son migrantes puneños y que en Moquegua el 80% de habitantes son puneños.
El conflicto de Paltiture se originó en el año 2015, cuando autoridades puneñas solicitaron a la Presidencia del Consejo de Ministros paralizar las obras que Moquegua pretendía ejecutar en la zona de frontera . Un punto importante fue el destino del canon minero de la empresa Aruntani S.A.C., que opera en el centro poblado de Aruntaya que pertenece a la región Puno.