​Puno: hoy anuncian viabilidad del proyecto de plantas de tratamiento
​Puno: hoy anuncian viabilidad del proyecto de plantas de tratamiento

El problema más grave que tiene  es la contaminación del Lago Titicaca. Muchas autoridades han aprovechado este caso para prometer la construcción de las plantas de tratamiento que mitigen la situación, y por fin luego de varios trámites, hoy se hará el anuncio de la viabilidad.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, se comprometió a declarar la viabilidad de la construcción de diez plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación del lago y sus afluentes en la región.

El alcalde provincial de Puno, Iván Flores Quispe, sostuvo que espera que el anunció lo realice el ministro Edmer Trujillo en la Ciudad Lacustre y en una conferencia de prensa, de esta manera se evitaría el centralismo al que nos tienen acostumbrados.

“Estamos coordinando para que el ministro a un representante estén en la ciudad y puedan ellos mismos comunicar la buena noticia a la población de Puno”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares, Darío Maquera, indica que en el año 2017 exigirá al burgomaestre puneño la ejecución de este proyecto que tiene por objetivo mitigar la contaminación del lago Titicaca y sus afluentes.

El ministro Trujillo se comprometió a que luego del anuncio de viabilidad se ajustará al máximo los plazos para las nuevas etapas que deben cumplirse hasta la bueba pro.

Mantenimiento. Una de las preocupaciones que muestra el periodista puneño Yovanni Manrique Ruelas, es el costo de mantenimiento de las mismas ya que este tiene un costo alto que se tendrá que afrontar.

“No solo es pensar en la construcción de las plantas de tratamiento, tenemos que ver el mantenimiento”, dijo.

Ante esto el burgomaestre, Iván Flores refirió que se tiene 30 años garantizados y los costos los afrontará el gobierno central, por lo que no nos tenemos que preocupar demasiado ya que pasado este tiempo, se contará con otras tecnologías que puedan reemplazar a las plantas de tratamiento. “ en treinta años va a cambiar mucho y la tecnología que se usará tendrá que ser otra”, refirió.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, consideró viable que el proceso constructivo de las diez plantas empezaría a fines del año 2017 y de acuerdo a la propuesta técnica ya formulada por la empresa Graña & Montero, la ejecución podría concluir a fines del año 2018 o parte del año 2019.

Recordemos que durante su visita a Puno indicó la importancia de este proyecto, “a nivel nacional, solo el 62% de las aguas servidas son pasadas por plantas no estandarizadas. Nadie ha certificado que el agua que sale de esas plantas esté apta para ser usada en otros fines como debe ser. Vamos a extender este tipo de inversión con la exigencia de que el agua recuperada pueda usarse en otros fines”, dijo Edmer Trujillo en declaraciones a Diario Correi.

Iván Flores Alcalde de puno

“El proyecto tiene 30 años garantizados y los costos los afrontará el gobierno central, por lo que no nos tenemos que preocupar demasiado ya que pasado este tiempo, se contará con otras tecnologías”.

Dirigentes

El representante de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares de Puno, Darío Maquera, indicó que vigilará el proceso de este proyecto, mientras que el presidente del Frente de Organizaciones Populares, César Hugo Tito Rojas, indicó que el gobierno central tiene que cumplir con los cronogramas que se está planteando y anunciado ante la población de Puno, Además cuestionó que no se les invite a las reuniones previas que han sostenido las autoridades locales con los funcionarios del Ministerio de Vivienda, para conocer los detalles de cerca.

TAGS RELACIONADOS