Puno: ¿qué es lo que reclaman las mujeres en su día?
Puno: ¿qué es lo que reclaman las mujeres en su día?

A propósito de recordarse hoy el Día Internacional de la Mujer, en la víspera se realizaron dos actividades paralelas en las que diversas dirigentas y activistas femeninas discutieron sobre el rol de la mujer en la sociedad actual.

Dentro de lo más resaltante de los temas estuvo la participación en la política.

Sobre este asunto, Inés González, de la Asociación Departamental de Mujeres, indicó que la participación de las lideresas mujeres tiene que ser equilibrada a la de los varones. Exigió un 50% de cuota, para lo que solicitó trabajar en proyectos de leyes porque por voluntad no funciona.

Por su parte, las integrantes de la Asociación Departamental de Mujeres que se reunieron con la finalidad de discutir varios temas como seguridad alimentaria, participación de mujeres en espacios políticos y acoso político; ellas estuvieron reunidas en el municipio.

Las promotoras recordaron que el municipio puneño ha decretado que marzo sea el mes de la mujer.

“Queda pendiente en Puno implementar la Ley de Igualdad de Oportunidades Laborales debido a que el 65% de mujeres se dedica al comercio ambulatorio, donde están expuestas a las malas condiciones y el maltrato por su condición de informalidad”, dijo la regidora de la Municipalidad Provincial de Puno, Verónica Gálvez.

En el mismo municipio se discutió la falta de cumplimiento de la Ley N°30364, la que prevendría, sancionaría y desaparecería la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

La regidora de la Municipalidad Provincial de Puno, Verónica Gálvez, reflexionó que no es suficiente con tratar el tema de género de manera superficial, es necesaria la creación de la Gerencia de la Mujer, en donde tendría que tratarse estos y otros asuntos.

Queda en agenda la creación de una escuela de mujeres líderes por ejemplo, afirmó.

Esta ley tampoco se estaría implementado adecuadamente ya que tendría que plantearse la creación del sistema interinstitucional con instancias multisectoriales para ver como se resuelve la problemática de la violencia y otros punto importante es que el personal de la Policía sea capacitado, se tienen que contar con logística.