Dirigentes se reunieron en días previos. Foto/Difusión.
Dirigentes se reunieron en días previos. Foto/Difusión.

Tal como habían anunciado, los dirigentes de las diversas organizaciones sociales como los comerciantes, transporte urbano y otros sectores ratificaron reiniciar la huelga indefinida desde el día de miércoles 4 de enero.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: retoman huelga indefinida en el sur de la región

Fidel Salas, presidente de la Organización de Transportistas de la ciudad de Juliaca, aseguró que, en el marco del reinicio de la huelga indefinida, suspenden el servicio de transporte urbano en esta localidad, exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso y adelanto de las elecciones en el 2023.

Mientras que el dirigente de los comerciantes de la plaza internacional San José, Alejandro Paricahua, aseguró que cientos de vendedores cerrarán sus puestos para sumarse a la medida de lucha. “Las 11 bases de la plataforma hemos acordado paralizar, no podemos ser ajenos a este problema, a pesar que nosotros somos los más perjudicados con esta medida de fuerza”, agregó.

Similar será la situación de las provincias del norte de la región de Puno. Los dirigentes de las provincias de Azángaro, Carabaya y otros anunciaron el bloqueo de las vías.

En Puno

En la capital de la región, la posición de los dirigentes es similar. El presidente del Frente de Defensa de la cuenca Coata, Félix Suasaca, ratificó su posición y adelantó que, la ciudadanía saldrá a marchar por las calles y bloquear las principales vías de acceso a las diferentes capitales de provincia.

“Nosotros no vamos a retroceder en nuestro propósito de adelanto de elecciones y la renuncia de la señora Dina Boluarte”, exclamó el dirigente.

Mientras tanto, el ministro del Interior, Víctor Rojas, invocó a la población en general respetar la propiedad pública y privada, así como garantizar marchas pacíficas, en cambio, anunció el despliegue de un buen número de efectivos con la finalidad de garantizar el libre tránsito de las personas.