Puno es la región donde la práctica del sicu alcanza la totalidad de sus provincias. Foto/Javier Calderón.
Puno es la región donde la práctica del sicu alcanza la totalidad de sus provincias. Foto/Javier Calderón.

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró de interés del sector, la promoción y salvaguardia del Sicu, como instrumento andino, y del Sicuri, como agrupación ejecutante, a fin de que estas acciones incluyan de forma multinacional y articulada a países como Argentina, Chile y Bolivia.

LEA TAMBIÉN: Puno: cafetaleros de Sandia desean que se mejoren carreteras

Así lo establece Resolución Ministerial N°000193-2023-VMPCIC/MC, firmada por la  viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydeé Rosas Chávez, publicada en el Cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En los considerandos del dispositivo se menciona que la promoción de la salvaguardia del Sicu y el Sicuri está basada en la RM N° 000234-2021-DM/MC.

Allí se establece que  es de interés del Mincul la promoción y el fortalecimiento de las manifestaciones artísticas, usos sociales, fiestas y celebraciones rituales, técnicas artesanales tradicionales y saberes tradicionales, entre otras representaciones, expresiones y conocimientos que conformen el patrimonio inmaterial del Perú.

El Informe N° 000461-2023-DPI/MC de la Dirección Patrimonio Inmaterial señala, a su vez, la necesidad de aprobar un instrumento normativo que dé cuenta sobre la importancia de la promoción y la salvaguardia del Sicu como instrumento y del Sicuri como agrupación ejecutante, a efectos de que estas acciones incluyan de forma multinacional y articulada a países como Argentina, Chile y Bolivia, donde, además del Perú, se evidencia su importancia como referente cultural.