La situación será complicada en el Altiplano. Foto/Referencial.
La situación será complicada en el Altiplano. Foto/Referencial.

El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores, alcanzó un informe en relación a los caudales de los ríos que desembocan en la cuenca hidrográfica del Titicaca. A partir de esta información, el funcionario advirtió un probable desabastecimiento de agua potable en ciudades como Juliaca.

LEA TAMBIÉN: Carabaya: médicos logran salvarle la vida a recién nacido en Macusani

El experto en esta materia, explicó por ejemplo, la situación del río Ramis, principal tributario del Titicaca. “En estos momento tiene un caudal de 7 metros cúbicos por segundo, cuando lo usual es 70. Estamos cercanos a un 10% de su caudal promedio, es decir que las precipitaciones han sido muy pocas, insuficientes para alimentar el caudal de los ríos”, explicó. Similar es el panorama en otros ríos cuyo nivel es similar.

Repercusiones

Esto va a repercutir en el nivel del lago Titicaca y sobre todo en la disponibilidad hídrica de las ciudades de la región. “Juliaca, se abastece del río Coata, y apenas está en un 15% de su capacidad promedio”, detalló el especialista.

De acuerdo a las proyecciones hechas por el Senamhi, en la temporada seca, que ese entre los meses de junio y noviembre, los ríos descenderán progresivamente y el abastecimiento de agua potable constituirá un grave problema. “Al no tener disponibilidad hídrica, existe un riesgo bastante alto de racionamiento de agua”, concluyó.