Señala que las pocas precipitaciones que habrá será mínimas. Puno. Foto/Difusión.
Señala que las pocas precipitaciones que habrá será mínimas. Puno. Foto/Difusión.

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, Sixto Flores Sancho, señaló que el déficit hídrico continuará en diciembre, luego de un periodo de lluvias ligeras y focalizadas, como las que se presentaron ayer en algunas provincias de la zona norte de la región Puno.

TE PUEDE INTERESAR: Puno: más de 46 mil hectáreas de cultivos dejaron de sembrarse por falta de lluvia

El funcionario explicó que de acuerdo a pronóstico climático de la institución el último mes del año también será deficitarios en cuanto a precipitosamente pluviales. Tal vez la ausencia de lluvias no sea tan drástica como en noviembre, pero sostiene que no tendrá los niveles normales como los que habitualmente en la temporada.

La niña

Sixto Flores mencionó que estamos frente a un evento climático denominado “La niña”. De esta forma se explica la ausencia de lluvias que ha perjudicado en gran medida al sector agropecuario. “Se espera que enero y febrero sean meses más lluviosos”, dijo, con la esperanza que se regularicen las precipitaciones y que incluso se tensan valores superiores a los promedios históricos.

El jefe de Senamhi, explicó que desde el 2014 hay una tendencia al descenso de precipitaciones pluviales, que torna un escenario preocupante sobre la situación de las fuentes de agua natural.

En ese sentido, dijo que, por ejemplo, el nivel del lago Titicaca ha descendido, aunque no tanto como el año pasado. Actualmente se encuentra en 3808.70 metros, y afirma que seguirá en retroceso.

LEA TAMBIÉN: Puno: Conveagro pide que el Midagri garantice más de 100 millones para el agro

Acciones

Ante este escenario, el funcionario señaló que es necesario tomar acciones para mitigar los efectos del déficit hídrico. A pesar que se encamina una declaratoria de emergencia, considera que este es solo un paliativo, y se requiere acciones concretas.