GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Los piscicultores que residen en alrededores del sector Huayllani (Santa Lucia) calculan que sus pérdidas han alcanzando al millón y medio de soles, puesto que aproximadamente 200 toneladas de trucha se habría perdido en un fenómeno que no es usual.

El fenómeno ocurrió el pasado sábado en Lagunillas, los moradores de la zona aseguran que el sábado se sintió un leve sismo, tras el cual una marea roja cubrió el área sin imaginar que los más afectados serían sus granjas de truchas.

A las pocas horas, empezaron a flotar las primeras truchas muertas, dejando afectadas a más de cien familias cuya economía depende de esta actividad.

Natividad Coaquira, presidente de la Asociación de Piscicultores de Lagunillas, indicó a Correo que las pérdidas son millonarias, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades locales, regionales y nacionales, para refinanciar las deudas que asumieron con distintas entidades.

“Somos aproximadamente 20 productores lo que hemos perdido todo. No tenemos dinero para pagar nuestras deudas a los bancos y no sabemos a causa de qué fueron que se murieron las truchas. Por eso pedimos apoyo a las autoridades para que nos puedan ayudar porque todos estamos preocupados por esta situación en la que hemos perdido prácticamente todo”, sostuvo entre lágrimas.

OXIGENO. En el lugar también se hicieron presentes distintos especialistas, entre ellos Raúl Mendoza, ingeniero de la Oficina de Desarrollo Pesquero de Puno, adscrito al Ministerio de la Producción, quien informó que la muerte de las truchas se debió a un fenómeno natural, en la que la falta de oxígeno (absorbido por las algas y el plancton del agua) acabó con la vida de los peces y que a su vez provocó la coloración rojiza del agua.

Agregó que este fenómeno fue pasajero y que al día de hoy ya se ha normalizado la situación de la crianza de truchas en la zona. 

TAGS RELACIONADOS