GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Basta caminar un par de cuadras para darse cuenta de la magnitud del problema de la contaminación de la basura en Ciudad Nueva. Animales muertos en las calles sin que nadie los recoga, cúmulos de deschechos en las esquinas y desmontes en los descampados son parte del panorama diario con los que la población se ha acostumbrado a convivir desde hace varios años.

Algunos de los sectores más afectados son la avenida el Sol y la avenida Internacional, hasta donde las personas llevan su basura con la esperanza de que los recoja el carro recolector del municipio; sin embargo estoa veces no ocurre hundiendo al distrito en la inmundicia.

El coordinador del comité 5, Rubén Quispe Calizaya, da fe de este grave problema que afecta a las diferentes zonas sobre todo en el descampado de la antena de Radio Nacional, que se ha convertido en un improvisado botadero de desmontes y foco infeccioso para los vecinos del cono norte.

“En sitios principales sí se atiende pero hay lugares donde no, no se si será por falta de tiempo, es un problema de toda la vida, hay demasiada basura, por ejemplo detrás de la ladrillera martorell. El alcalde tiene que ponerse pilas para resolver esto”, manifestó.

Para el dirigente y excandidato a la alcaldía de la jurisdicción Julián Alave el descuido se da no solo en los disposición de los residuos sino también en los parques y jardines, donde no hay un óptimo mantenimiento de las plantas, afectando el ornato del distrito.

El burgomaestre Edgar Concori es consciente de estas dificultades y resume que dos son las causas principales de esta situación. Por un lado, la carencia de medios logísticos. “El municipio solo tiene dos camiones recolectores que fueron adquiridos, uno hace 16 años y otro hace 9 ; se paran malogrando y cuando eso pasa Ciudad Nueva sufre”, subrayó.

La autoridad anunció este domingo que para afrontar el revés se reactivará el Proyecto de Residuos Sólidos valorizado en 1 millón 800 mil soles. Mediante dicho proyecto se contempla la compra de 3 camiones compactadores, uno por año, a un costo aproximado de 500 mil soles.

CULTURA. Otra de las causas es la falta de educación sanitaria de la población, proveniente mayormente de la región Puno, que saca su basura en la mañana en lugar de hacerlo en la noche para favorecer el recojo en la madrugada cuando pasa el camión. El calor del día y los perros empeoran el panorama y el hedor emana de las esquinas.

En un distrito con pocas horas de agua potable esto es perjudicial para la salud. Los centros de salud reportan el incremento de enfermedades diarréicas y las dermatológicas en niños y adultos.

“La basura se debe botar en la noche, lamentablemente muchos vecinos lo hacen en horas no adecuadas, tal vez por desconocimiento o falta de educación”, comentó la autoridad edil, agregando que el proyecto de residuos también considera un componente de sensibilización.