Colegio emblemático vuelve a perder presupuesto para reconstrucción
Colegio emblemático vuelve a perder presupuesto para reconstrucción

Un nuevo problema se presenta en el proceso constructivo e implementación del colegio emblemático Francisco Antonio de Zela, esta vez la declaración de emergencia en catorce regiones del país por la presencia del fenómeno El Niño es la causa de que la obra se quede sin presupuesto hasta el próximo año.

PROBLEMA

El gobierno central ha dispuesto que los recursos asignados para obras ejecutadas en las regiones sean priorizados para los trabajos de prevención y mitigación ante el fenómeno El Niño.

La partida de S/. 24 millones 226 mil 427 que estaba previsto para continuar obras en el centro educativo será orientadas a las zonas de emergencia.

Así lo confirmó ayer la titular de la Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna, Ingrid Jiménez, quien espera que el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) emita una excepción para que los colegios emblemáticos puedan ser ejecutados, en este caso el FAZ.

EXPEDIENTE

La directora comentó que si bien el proyecto cuenta ya con el expediente técnico aprobado con los saldos de la obra e incluso el agregado de S/. 2 millones, esta partida podría recién emplearse en marzo del próximo año haciendo una actualización de los costos y saldos para el expediente.

Tampoco se podrá convocarse a la empresa que quedó como tercera para construir la obra hasta que se defina si se consigue el presupuesto.

Estima que los trabajos se puedan ejecutar dentro de siete meses, y la obra culminaría recién para fines del 2016, es decir, las alumnas de la institución educativa volverían recién el 2017 al recinto.

“Salvo que Tacna sea considerada dentro de las zonas de emergencia por El Niño no podrá intervenirse la obra este año, esperamos se dé la excepción en el ministerio, está en manos del Pronied”, expresó la funcionaria.

Instó a los congresistas Natalie Condori y Juan Pari interponer sus buenos oficios para conseguir la excepción ante la emergencia al ser la única obra del estado que se ejecuta en la región.

“No se puede ser indiferente, es hora de pedir que se construya de una vez el FAZ que es la única obra del Estado”, sostuvo Jiménez.

Aclaró que esa sería la única obra afectada para el sector educación, y el envío de aulas prefabricadas, que ahora serán direccionadas para las zonas de emergencia.

Consultada sobre la construcción del Colegio de Alto Rendimiento por S/. 60 millones, dijo que esta no tendría afectación ya que se ejecuta bajo la modalidad de obras por impuesto.

La directora sostuvo que si este mecanismo se hubiera ejecutado la construcción del colegio FAZ, la obra ya hubiera estado terminada, pero ya no se puede optar a esta modalidad de construcción.

Por su parte el presidente de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) del colegio FAZ, Marco Callata, explicó que junto a una comitiva se tuvo reuniones con el presidente de la Comisión de Educación del Congreso de República, Daniel Mora, para que se consiga la excepción al uso del presupuesto.

Lo mismo se hizo con funcionarios del Pronied, y los congresistas Condori y Pari.

Anotó que se logró el compromiso de una reunión entre los representantes de los Ministerios de Educación y el de Economía y Finanzas para tratar el tema y determinarse si se logra la excepción y se autoriza el uso de la partida para la obra en el FAZ.

Mañana debe definirse cuando se daría la reunión donde se toque el tema. Callata no descarta viajar a la capital de la República para participar en la cita.

Recordó que la obra también ha sido parte de los acuerdo del Acta de Locumba del Consejo de Ministros efectuado en Locumba en febrero del año pasado.

Acotó que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha indicado que el Pronied tiene las facultades para decidir bajo que modalidad se va culminar la obra y con ello se descartar que se pueda dar una nueva licitación.

Estas acciones ocasionará que se demande más tiempo para culminar la obra inconclusa que dejó el consocio Bolognesi.

ANTECEDENTE

Como se recuerda la contratista ganó la buena pro e inició la ejecución en junio del 2014, teniendo un plazo de 305 días para culminarla, pero tras problemas con los obreros por pagos y condiciones de trabajo, la obra fue intervenida a fines del mismo año. Los problemas continuaron a inicios del año y generó retrasos al punto de que está en 35% de avance. El Minedu resolvió el contrato en abril pasado y la contratista inició un proceso de arbitraje.

TAGS RELACIONADOS