DÍA DE LA MADRE: Conoce la historia de una de las mejores lanzadoras de disco
DÍA DE LA MADRE: Conoce la historia de una de las mejores lanzadoras de disco

Campeona por donde se la vea. Elvira Yufra ha sido indiscutiblemente una de las mejores lanzadoras de disco del Perú, y es que desde que inició su participación en torneos regionales supo que el primer lugar del pódium le correspondía. Esfuerzo, sacrificio y dedicación fueron los pilares que la tacneña puso en práctica para llegar a vestir la blanquirroja en sus épocas de oro, logrando conseguir hasta 12 títulos en Campeonatos Sudamericanos. Viajó al Mundial de Atletismo en Atenas (Grecia), quedó entre las 12 mejores en los Juegos Panamericanos y Bolivarianos, y obtuvo reconocimientos por batir el récord nacional en las categorías menores, juveniles y mayores, cuyas marcas en las dos últimas categorías aún no han sido superadas. Una y mil razones para que sus hijos sigan los pasos de una deportista y madre ejemplar.

INICIO AUSPICIOSO

Fue Federico Mendoza, profesor de educación física del colegio Corazón de María, quien desde los 13 años la involucró en el mundo del atletismo, viendo en ella un futuro prometedor y así fue. “Una de las primeras competencias que tuve fue un torneo regional clasificatorio que permitía elegir a la selección tacneña que viajaría a Lima a un torneo nacional, y al obtener el segundo puesto me llamaron para ser parte de la delegación tacneña. Fue a los 14 años que conseguí mi primer título nacional para sorpresa de muchos”, dijo. Yufra se quedó entrenando en la ciudad hasta los 15 años, ya que nuevos rumbos se venían.

SELECCIÓN PERUANA

Tras la obtención de este título nacional, dos entrenadores japoneses pertenecientes a la Cooperación Internacional del país oriental pusieron sus ojos en Tacna y decidieron visitar la ciudad y llevarse a Elvira a vivir con una familia japonesa en Lima junto al también tacneño Félix Inado, donde aprenderían mucho sobre la disciplina y entrenar a doble turno. “Recuerdo que hacíamos hasta 500 lanzamientos al día, pero lo que sí aprendí de los japoneses es que el ‘no puedo’, no existe pero sí el ‘voy a intentarlo’, desde ahí me puse metas ya no a nivel nacional, sino a nivel internacional, quería ser campeona sudamericana porque todos decían que al subir al primer lugar del pódium cantarían el himno nacional y eso me llenaba de orgullo”, comentó.

Luego de participar en distintas pruebas en Lima, Yufra fue designada para vestir los colores patrios y participar de su primer Sudamericano en Tarija, Bolivia, donde obtuvo el primer puesto, además de batir el récord nacional en lanzamiento de disco en la categoría menores registrando 38 m.

Pero eso no acababa aún, ya que Yufra continuaba haciendo historia en el atletismo peruano luego de que en el Campeonato Orlando Huayta (en Chile), la tacneña, quien pertenecía a la categoría juvenil, compitió dentro de la categoría mayor, donde obtuvo el primer lugar. “Fue algo que llamó bastante la atención porque mis marcas sí daban para competir en mayores, así que las argentinas me felicitaron, luego de que en el torneo me llamaban ‘mascota’ por ser la menor de todas”, acotó.

Yufra participó en más de 60 campeonatos internacionales sin contar los nacionales, incluyendo viajes a medio mundo. Pero lo que sí resalta es seguir hasta la actualidad consagrándose como la mejor lanzadora de discos en las categorías juveniles y mayores, debido a que sus marcas no han sido superadas con el pasar del tiempo. “He batido el récord también en juveniles al registrar una marca de 43.82 m en 1986 y por la categoría mayores obtuve 48.24 m, todo ello gracias a las enseñanzas de mi profesor japonés Takanori Tsubakihara”.

MADRE EJEMPLAR

Luego de haberle dedicado alrededor de 11 años al lanzamiento de disco y tras estudiar en Colombia la carrera de Tecnologías Deportivas con especialización en atletismo en la Escuela Nacional del Deporte en Colombia, además de formar una familia, Elvira sufrió una desgracia tras el fallecimiento de su esposo que la obligó a regresar a Tacna. 

“Yo tuve que ser fuerte porque fue doloroso perder a su padre, pero ellos debían verme fortalecida”, dijo Yufra. Actualmente, Elvira posee una bendecida familia, como ella manifiesta, ya que sus dos hijos vienen siguiéndole los pasos para ser en algún momento los mejores deportistas al igual que su madre. Daniel Urueña, el mayor de 17 años, fue ex seleccionado peruano en vóley masculino y es que sus 2 m de altura lo favorecen, y por el otro lado se encuentra Juan Andrés Urueña de 11 años, quien resultó ser el mejor arquero de la categoría sub-10 del Torneo Nacional de Creciendo con el Fútbol. “Ellos tienen a una madre campeona que tiene bastante experiencia de la cual yo les enseño para que sean los mejores”, finalizó. 

TAGS RELACIONADOS