GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El reconocimiento de “Perú, Mucho Gusto” no solo atendió las expectativas de Óscar Callata como panadero, sino que sacó a relucir un producto tan profundo que ni los propios tacneños aún logran entender. Se trata del zapallo de Curibaya, cuya consistencia hizo posible el pan de zapallo, insumo revelación de la feria gastronómica, que culminó ayer en el Parque Perú.

En los tres días, los panaderos vendieron 13 mil bolsas de pan, de las cuales 2,500 fueron en base a a zapallo.

A 200 metros del escenario, donde el representante de la asociación de panaderos “Sumaq Tanta” fue galardonado por PromPerú, estaba Esteban Laqui Sánchez, agricultor de Curibaya, quien trajo 1,500 kg de zapallo de la variedad “carga”. Él, pese a no expender la totalidad de cargamento, está contento porque de todo lo que remolcó, logró vender la tercera parte, evitando recurrir a los intermediarios, como siempre ocurre. “Es la primera vez que participo y la verdad me fue bien, para qué mentir, mucha gente compró el zapallo que vendí en S/.2,50, un sol menos de lo que se oferta en los mercados”, señaló el agricultor.

Y es que Laqui, sin pensarlo, resultó al final ser proveedor de la asociación de panaderos, con el que elaboraron el riquísimo producto.

La sección Mercado, al contar con espacio por vez primera, le resultó a gran parte de los participantes, en su mayoría productores de Candarave y Tarata, un negocio bastante rentable.

Pero, “Perú, Mucho Gusto” no solo fue la ventana para Óscar, Esteban, Marisol o Carmela, sino también lo fue para cientos de cocineros como Verónica Romero de “La Vaka”, o el cusqueño René Corrales de “Inca’s Gourmet”, cuyo objetivo fue cumplido al lograr dar a conocer su cartilla a base de productos de la selva y la sierra, como el ají de gallina con castañas o carnes sobre piedra a un público aún bastante reacio a consumir insumos saludables como la quinua o las castañas, ya que gran parte todavía apuesta a consumir carnes, parrillas y lechones, y que ayer demostraron una vez más su superioridad en venta de platos.

lleno

Muchos de los cocineros se frotan las manos, pues existe la intención de PromPerú de replicar la actividad para el siguiente año, y como lo señaló la titular del Dircetur, Carmela Correa, de institucionalizarlo.

Por ahora queda la enseñanza que la feria, pese a la reducción la que fue sometida, continúa dando la hora para decenas de restaurantes que desean darse un sitial de reconocimiento a nivel nacional.

TAGS RELACIONADOS