Actividad cultural incluye presentación de conferencias y mesas culturales con ponentes
y expositores de Perú, Bolivia y Chile. (Foto: Difusi{on)
Actividad cultural incluye presentación de conferencias y mesas culturales con ponentes y expositores de Perú, Bolivia y Chile. (Foto: Difusi{on)

La Asociación Numismática de Tacna, la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Fundación Cultural del Banco de la Nación inaugurarán este sábado 22 de julio en los ambientes de la Casa Basadre, la I Convención Numismática Tacna 2023, como parte de las actividades por el 202 aniversario de la Independencia Nacional del Perú.

MIRA ESTO I Mala noticia. Transferencia del canon minero para Tacna se reduce en 47% este año

La actividad cultural iniciará el sábado 22 de julio a las 10:00 horas con la ceremonia de inauguración y un ciclo de ponencias sobre historia y numismática a cargo de ponentes de Perú, Bolivia y Chile, quienes abordarán temas en torno a la colección y el estudio de las monedas, medallas, fichas y billetes.

Libros de Jorge Basadre

De igual forma, el sábado 22 y el domingo 23 de 10:00 a 18:00 horas se instalarán mesas culturales en los jardines de la Casa Basadre con la participación de expositores de Tacna, Lima e Iquique, quienes exhibirán colecciones de monedas, medallas, fichas salitreras, estampillas y una colección de libros de primera edición del historiador de la República Dr. Jorge Basadre. Además, los asistentes podrán adquirir monedas y artículos numismáticos y/o coleccionables.

TE PUEDE INTERESAR I Tacna: Sexagenario se ahoga en reservorio de agua en La Yarada Los Palos

Asimismo, del sábado 22 al miércoles 26 se realizará la Exposición Numismática de monedas, medallas y billetes de la Independencia Nacional y la conmemoración de su bicentenario, así como de la riqueza histórica y cultural del Perú.

Monedas del virreynato

En dicha muestra se podrán apreciar las últimas monedas del Virreinato del Perú, y de manera especial las acuñadas por los patriotas entre 1822 y 1823 durante el proceso de emancipación, como la moneda de 8 reales “Perú Libre” emitida en el Protectorado del Libertador José de San Martín, así como las primeras monedas republicanas.

La Convención Numismática de Tacna cuenta con el gentil auspicio de Egesur S.A., la Municipalidad Provincial de Tacna, LM Numismática y el Proyecto Especial Bicentenario. El ingreso es libre y los asistentes podrán inscribirse para recibir material gratuito registrándose en:

.