GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Un presupuesto de 7 millones 642 mil soles, demandará el sector de infraestructura hidráulica mayor, para reducir el riesgo de una inminente sequía y asegurar el abastecimiento de agua a la población y agricultura, en los ámbitos de las cuencas de Tacna, durante el presente año, informaron hoy los representantes de las instituciones responsables, en sesión extraordinaria del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina-Locumba.

Para afrontar la situación que generaría el fenómeno El Niño, se prevé ejecutar la habilitación, mantenimiento, equipamiento, electrificación y operación de 7 pozos en el sector El Ayro y, 4 en el sector de Vizcachas, así como la rehabilitación y mantenimiento de canales, informó el representante del Proyecto Especial Tacna.

Con la operación de los pozos en el acuífero del Ayro, se podrá suministrar de agua en un 99% para el consumo de la población y, el sector agrícola del valle de Tacna, de acuerdo a las licencias otorgadas. Además de realizar el mantenimiento de los canales Patapujo, canal Calachaca tramo II, para disminuir las perdidas por conducción. Estas acciones del sector hidráulico Uchusuma y Caplina, demandarán un presupuesto de 3 millones 304 mil soles.

En la cuenca Locumba, se ha planteado realizar la rehabilitación del canal Vizcachas-Matazas de 12.6 km., y la habilitación, mantenimiento y operación de 4 pozos, en el sector de Vizcachas, para abastecer de agua a la provincia de Candarave, con un volumen de 360 l/s, cuyos trabajos demandarán un presupuesto de 4 millones 158 mil soles.

Sin embargo, algunas comunidades campesinas de la zona del altiplano, como: Yabroco, Jirata, Kovire, Talabaya, así como distritos de Estique, Tarucachi, Susapaya, entre otros, también se verían afectadas, por no existir fuentes hídricas adicionales para cubrir el déficit hídrico de dichas zonas.

El Presidente del Consejo, Luis Orbegoso Rejas, informó que el gobierno decretaría, a fines de semana, la declaratoria de emergencia en Tacna, por lo que se remitió las fichas técnicas de emergencia, a la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Agricultura y Riego, para ser considerados en el presupuesto de emergencia que podría disponer el gobierno.

TAGS RELACIONADOS