Exministro de educación Grover Pango Vildoso visitó Tacna y explicó en la Universidad Jorge Basadre la importancia del Proyecto Educativo Nacional. (Foto: Adrian Apaza)
Exministro de educación Grover Pango Vildoso visitó Tacna y explicó en la Universidad Jorge Basadre la importancia del Proyecto Educativo Nacional. (Foto: Adrian Apaza)

El exministro de educación y miembro del Consejo Nacional de Educación Grover Pango Vildoso indicó que dicha institución se ha pronunciado rechazando el nombramiento automático de docentes de educación básica regular, aprobado recientemente por el Congreso.

MIRA ESTO | Tacna: Harán “pollada” en beneficio de mellizos que quedaron huérfanos de madre por presunta negligencia médica

“Estamos absolutamente en contra y lo hemos dicho de manera pública en un comunicado porque atenta contra la meritocracia porque para ingresar a la carrera en calidad de titular ya no de contratado, para ser nombrado como maestro, se tiene que cumplir unos requisitos y se tiene que ser evaluado”, subrayó el especialista.

¿En qué quedó la evaluación del docente?

Se preguntó en que quedó la evaluación del docente, sobre todo cuando por información periodística ha salido a la luz que hay profesores contratados con títulos falsos. “Qué pasa si a ese profesor automáticamente lo nombran con un título falso, hay que ser muy cuidadosos, con eso, además atenta -lo repito- contra la meritocracia, que es un valor que hemos venido defendiendo en el Consejo desde hace mucho tiempo”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR | Congreso aprueba nombramiento automático para docentes: Minedu rechaza este proyecto de ley

Aseguró que no podría haber un relajamiento de los docentes una vez que son nombrados ya que en educación es una suerte de pirámide con ocho niveles, así que si un docente que ha mejorado su remuneración siempre tiene una posibilidad de seguir subiendo y mejorando.

GORES tienen que asumir la tarea educativa

Sobre los reclamos del Sutep, para que se mejore la infraestructura educativa, indicó que los gobiernos regionales tienen que asumir plenamente su tarea educativa.

“Un gobierno regional que tenga recursos debe gestionarlos en infraestructura por ejemplo, esa es una de sus tareas fundamentales, eso sí pueden hacer, entonces por qué tenemos que seguir viendo cuadros dramáticos de colegios que no existen o se están cayendo cuando hay recursos que tienen algunas regiones como canon minero”, comentó el exministro.