"Interpretar a Bolognesi en Arica es un privilegio"
"Interpretar a Bolognesi en Arica es un privilegio"

La obra teatral Bolognesi en Arica se presenta esta noche en Tacna a las 19 h en el Teatro Municipal de forma gratuita y el personaje principal es interpretado por Diego Lombardi Pollarolo, hijo del cineasta Francisco Lombardi y de la escritora Giovanna Pollarolo Giglio, ambos nacidos en Tacna.

¿De qué trata la obra teatral? Cuenta todo el proceso que ocurrió entre la Batalla de Tacna y la Batalla de Arica, con Bolognesi abandonado en la guarnición de Arica, de cómo este coronel intenta comunicarse con alguien del Perú y no le respondían, no le daban órdenes, no recibía instrucciones y cómo él finalmente se termina dando cuenta que ha sido abandonado casi a propósito, no es que estuviera cortada la comunicación porque sí le llegaron noticias, en un momento se habla de la batalla y cómo toma la decisión de quedarse ahí hasta quemar el último cartucho.

La gracia de la obra, a parte de esta historia, lo interesante es que está contada como si fuera una clase, entonces hay una profesora que le dicta la clase al auditorio, y dentro de él hay una actriz que hace el personaje que nos representa un poco a todos.

¿Con esta obra, en Lima conocen más a Bolognesi? Nosotros la hicimos en el 2013 y de ahí hay funciones esporádicas en festivales o eventualmente. Pero los que ven la obra se van con una sensación distinta. Yo no sabía, a mí en el colegio no me enseñaron que Bolognesi fue abandonado, a mi me dijeron que él decidió quedarse, pero en la obra te das cuenta lo que significa tomar esa decisión, cómo es que los políticos siempre terminan jalando para su propio molino.

¿La mayoría solo conoce a Bolognesi con la frase Hasta quemar el último cartucho, con la obra se va más allá? Esa es la idea, darnos cuenta quién es esta persona y lo que significa para él tomar esa decisión, no es que tampoco sea un hombre de fierro o un súper héroe, no es fácil tomar una decisión, eso es lo interesante.

¿Fue difícil interpretarlo? Siempre es difícil interpretar personajes, van cambiando función a función de acuerdo al público, como estén los compañeros, pero la obra está muy bien escrita, siendo un drama histórico donde todo es verdad, también hay un poco de ficción porque nunca escuchamos hablar a Bolognesi, cómo era él como un ser humano, con miedos, con pasiones, angustias; y creo que eso es lo que permite finalmente esta obra, pintamos a un ser humano, y espero estar a la altura.

¿Al tener ascendencia tacneña, qué significa para Ud. esta obra? Cuando Alonso Alegría me llamó para hacer este personaje, lo primero que le dije que soy muy joven porque Bolognesi en esa época tenía sesenta y pico años, pero claro, para esas épocas era un anciano. Me respondió no me importa porque yo no quiero representar a los personajes, es un grupo de ciudadanos que se ven en la necesidad de contar la historia, así que no importa. Entonces desde que empecé a interpretar a Bolognesi fue súper importante, por lo mismo que tú dices, es una responsabilidad y además un privilegio, desde que empezamos siempre dije quiero hacer esta obra en Tacna.

¿Sé que insistieron varias veces, incluso buscaron el financiamiento? Terminó siendo así, gracias a la Fundación BBVA, Fundación Bolognesi, Telefónica, Minsur que nos dio pasajes, la MPT que nos da el Teatro Municipal gratis y ayudó a conseguir el hotel, yo conseguí por otro lado restaurante. Si me preguntas cuál es mi sueño con esta obra, a mi me gustaría hacerla al aire libre, debajo del Arco, gratis, con pantallas, con todo el elenco moviéndose encima de ese espacio, sería increíble.

¿Para que vaya más gente o para que se conozca más a Bolognesi? Es un poco las dos cosas, me parece que un espectáculo de esta obra ahí sería impresionante estructuralmente hablando.

¿Cuán importante es presentarla en Tacna? Qué otra ciudad considera a este héroe como su héroe. Si la gente en Lima se emociona con esta obra, y muchos terminan llorando, no me quiero imaginar lo que va pasar acá. A mí me parece que la gente se va enganchar mucho con la obra porque amigos míos tacneños que fueron a Lima a ver la obra, salieron súper emocionados.

¿Luego de interpretar a Bolognesi, le emociona más ver, leer o saber algo de este héroe? De todas maneras.A ntes todo el mundo se burlaba, yo me acuerdo que de chico la gente decía que el último cartucho era porque Bolognesi era un borracho, y era el último trago, o sea, después de hacer estas cosas te das cuenta que es una burla que no tiene sentido. Me acaba de llegar una publicidad de un hotel de parejas en Lima, donde está Bolognesi diciendo hasta quemar el último cartucho, por favor un poco de respeto. Y de hecho, si has vivido esta obra, pasaste todo el proceso, te das cuenta que lo que hizo fue fundamental para este país.

¿Estuvo en la procesión este lunes, qué experiencia? Hace años estuve en la procesión con mi abuelo, paseamos detrás de la bandera, pero esta vez mi esposa está embarazada y vine con ellos, así que fuimos a la casa de una persona a mirar desde el balcón. Es muy emocionante porque el nivel de patriotismo que se siente acá no se siente en ningún otro sitio.

TAGS RELACIONADOS