Mayoría de migrantes venezolanos refugiados en Tacna son docentes y médicos
Mayoría de migrantes venezolanos refugiados en Tacna son docentes y médicos

Tacna no es solo el punto de tránsito exclusivo para los colombianos que buscan llegar a Chile, sino que ya es el destino de venezolanos y cubanos que escapan de la convulsión social y política de sus países, pero con la diferencia que unos quieren refugiarse en el Perú y otros miran a Chile.

PROFESIONALES. La coordinadora del Servicio Jesuita al Migrante en Tacna, Anahí Briceño, dijo que en el centro de apoyo se incrementó el número de personas atendidas, son 120 beneficiados, en su gran mayoría colombianos, venezolanos y cubanos.

Los migrantes de estos dos últimos países han llegado a partir de este año, entre 15 a 20 de cada nacionalidad.

De los venezolanos manifestó que son personas con educación superior, básicamente docentes y cuentan con un promedio de edad de 20 a 25 años.

“Algunos quieren permanecer en el Perú pero de la gran mayoría su meta es cruzar la frontera, los que se quedan en Tacna son pocos, su estadía es una semana en promedio”, explicó agregando que muchas veces no son recibidos en Chile, donde les niegan el ingreso porque no tienen recursos económicos para establecerse.

En cuanto a los cubanos, dijo que ellos contaron que se van de su país porque no hay condiciones para vivir al no tener alimentos y recursos. La gran mayoría de migrantes en Tacna son profesionales de la salud como médicos, enfermeros, técnicos en laboratorio, también hay economistas, técnicos en maquinaria y refrigeración.

“Hay un grupo que quiere obtener refugio en Perú, quieren estar en el país pero el proceso se alarga y al ver inestabilidad sobre la respuesta del Perú, puede que probablemente se quieren ir a Chile después, pero de momento quieren estar acá y ya presentaron su solicitud”, pronunció.

Briceño sostuvo que pese a ser profesionales los migrantes no ejercen porque no pueden validar sus estudios, entonces generan sus ingresos en los salones de belleza en el caso de las mujeres, carpintería, cocina y barbería en los hombres.

TAGS RELACIONADOS