Niños especiales estimulan sus habilidades a través de talleres de arte
Niños especiales estimulan sus habilidades a través de talleres de arte

Más de una veintena de niños y adolescentes discapacitados o con habilidades especiales fomentan sus habilidades y psicomotricidad a través del arte que practican en los talleres impulsados por el proyecto de Cáritas Tacna y Moquegua denominado “Atención Integral y Rehabilitación de niños con discapacidad en la provincial de Tacna”.

La coordinadora del programa y docente en educación social, Ana del Rocío Callizaya Jarro (39), manifestó que desde hace un mes se ejecuta el programa social y que tendrá una duración de dos años en beneficio de los niños con discapacidad y habilidades diferentes.

“El proyecto tiene por finalidad apoyar a los padres de familia, personas con bajos recursos en lo que es la rehabilitación de sus niños con discapacidad o con habilidades especiales, esta dirigido a niños inclusivos y jóvenes que disponen de tiempo libre”, expresó.

Callizaya relató que niños a partir de los 6 años de edad pueden ser beneficiarios del proyecto.

“Tenemos también niños que provienen de los colegios especiales y participantes en condición de asistir, porque son un poco mas independientes”, relató.

La docente indicó que los alumnos participantes potencian, estimulan y refuerzan sus habilidades a través del arte con los talleres que están en curso como el de música y baile.

“Queremos iniciar los talleres de teatro y pintura que están considerados, pero aún no empiezan por que necesitamos contar con un mínimo de ocho participantes inscritos por taller. Los talleres de música y baile están completos por ejemplo”, señaló.

Callizaya Jarro relató que hay alumnos que pueden asistir a los talleres que gusten, pero recalcó que su participación está en función a las habilidades y cualidades que tienen los niños especiales.

“Hay niños que solo les gusta bailar, tocar instrumentos, son pocos los que tienen varias habilidades para asistir a varios talleres”, explicó.

Según detalló la docente antes de aceptar a un participante, los niños o adolescentes deben de pasar por una evaluación psicológica para definir a que taller puede inscribirse.

“Se necesita de un promedio de 15 niños por taller que van a trabajar en distintos horarios, un grupo de ocho trabajan a una determinada hora y el otro en otro espacio de tiempo para que el taller sea mas didáctico y llevadero”, declaró.

Las clases de los talleres se imparten en los ambientes del instituto municipal albarracino ubicado en el distrito de Gregorio Albarracín y se encuentra a un costado de la plaza Eduardo Pérez Gamboa.

El taller de música se dicta los lunes, miércoles y viernes desde las 17:00 hasta las 18:30 horas, mientras que el taller de baile se imparte desde las 16:30 horas hasta 17:30 horas.

El docente de música es el profesor Saddam García Gutiérrez y la docente en baile es María Martínez Carrillo.

Y los talleres de teatro y pintura que se encuentran por iniciarse se impartirán los martes, jueves y sábado desde las 16:30 horas hasta las 18 horas.

“El participar de estos talleres de arte influyen mucho en la conducta de los niños y jóvenes, les ayuda también a mejorar su sociabilidad y comportamiento. En el taller de música se estimula bastante la atención, memoria y habilidades psicomotoras”, acotó.

Ana del Rocío Callizaya invitó a los padres y familia que tengan a un niño con discapacidad, habilidades especiales o inclusivos, a inscribirlos en el local de Caritas Tacna y Moquegua ubicado en el distrito de Pocollay en la calle La Merced N° 8, a un costado de la plaza de Pocollay. También los pueden matricular en el centro de terapia San José Misericordioso situado en la plaza Eduardo Pérez Gamboa o pueden llamar al teléfono fijo 052-241382 y al celular 965979713.

La promotora indicó que para matricular a un participante se debe hacer un pago a costo social de 40 soles por cada mes.