Perú vota 2016: ONPE habilitará 66 centros de sufragio en todo Tacna
Perú vota 2016: ONPE habilitará 66 centros de sufragio en todo Tacna

En las elecciones generales del 10 de abril participarán por primera vez 7,268 electores en la región que votarán para elegir al próximo Presidente de la República y 130 congresistas.

De acuerdo a la información de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Tacna, son 253,524 los electores habilitados para votar; mientras que en el último proceso electoral de 2014 fueron 246,256 los votantes que figuraban en el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Son 129,944 los varones y 123,580 las mujeres que sufragarán en Tacna.

Para estos comicios se habilitará 66 centros de sufragio para 891 mesas para los electores, 298 menos con relación al proceso electoral del 2014 donde fueron 1,189 las mesas.

El jefe de la ODPE Tacna, Luis Yarupaitán Pichiulé, informó que la reducción es por la ampliación de votantes por mesas que alcanzan a 300 ahora.

Son un total de 230,661 los sufragantes en la provincia de Tacna; 9,683 en Jorge Basadre; 7,167 en Tarata y 6,013 en Candarave.

Son 801 las mesas que se instalarán en 47 centros de votación en Tacna, 37 mesas en 5 locales en Jorge Basadre, 29 mesas en 8 locales en Tarata y 24 mesas en 6 recintos en Candarave.

El centro de votación con mayor cantidad de mesas de sufragio es el colegio Enrique Paillardelle con 41, seguido de la I.E. Luis Alberto Sánchez y la I.E. Modesto Basadre con 40 mesas, la IE Gerardo Arias Copaja y la IE Mariscal Cáceres, ambas con 36 mesas.

Continúan la I.E. Jorge Chávez con 35 mesas y la I.E. Santa Teresita del Niño Jesús con 33 mesas, informó el responsable de la ODPE Tacna.

Anotó que tras la evaluación a los centros de votación, no se empleará las instalaciones del Pedagógico José Jiménez Borja, al tener unos ambientes considerados de alto riesgo. Sus 14 mesas serán ahora dispuestas en el colegio Modesto Montesinos Zamalloa en el centro poblado La Natividad.

Igual ocurre en las tres mesas antes asignadas a la casa del saber Mateo Pumacahua (Susapaya) que irán al local de la Comisión de Regantes de la zona ya que su infraestructura está en construcción.

TAGS RELACIONADOS