GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El candidato a la presidencia por el partido "Peruanos por el Kambio", arribó ayer a Tacna y hoy tiene previsto continuar su periplo por el sur del país a Moquegua y Arequipa. 

En Tacna, Kuczynski llegó acompañado de Martín Vizcarra, exautoridad en Moquegua y ahora candidato a la primera vicepresidencia. Juntos explicaron sus planes para empujar el desarrollo de la zona sur.

PPK refirió que en un eventual gobierno suyo tomará en serio la escasez hídrica que padece Tacna; y refirió que la solución más viable es el trasvase de las aguas del río Desaguadero para irrigar los campos de cultivo de la costa sur y el nuevo distrito de La Yarada Los Palos. Señaló que se sentará con las autoridades de Puno para lograr ese cometido.

"Hay un gran potencial que no se puede desarrollar sin agua, entonces hay que ver como se trae más agua para riego, hace un rato hablamos de agua para uso doméstico, pero el agua para riego son palabras mayores, el Perú tiene derecho a usar la mitad de las aguas del río Desaguadero, son 10 metros cúbicos por segundo y eso podría distribuirse hacia la costa del pacífico mediante una acuerdo con Puno, claro que eso va a costar, va a costar billete, porque es como comprar combustible, hay que pagar, hasta ahora no ha habido ningún acuerdo porque nunca se habló de un pago pero si se habla de pago de repente la cosa cambia", refirió.

El candidato que participó la tarde de ayer de una reunión con el gobernador regional Omar Jiménez en las instalaciones de la Zona Franca de Tacna asegura que de ser elegido extenderá el ramal del gasoducto del sur a las regiones de Tacna y Puno. 

Kuczynski negó estar a favor de una revisión de licencia de aguas por parte de la minera Southern Peru afincada en Toquepala y Cuajone. Dijo que las posibilidades que la empresa utilice agua de mar (desalación del recurso) para sus operaciones mineras son mínimas debido a la lejanía del escenario, descartando esa posibilidad porque contravendría sus intereses económicos. 

"Depende de la ubicación de la mina Toquepala esta a más de tres mil metros de altura y Cuajone a más todavía, entonces jalar el agua a esas alturas es totalmente antieconómico, lo que necesitamos hacer es que por cada metro cúbico que usa la minera alentar el reciclaje del agua y que por cada unidad que usen ellos ayuden a la comunidad con otro tanto”, mencionó.

Tras dar una conferencia en horas de la mañana en el que explicó parte de su plan de trabajo partió rumbo al Morro Sama en el litoral de Tacna, ahí se reunirá con los pescadores y recoger su problemática. De ahí partirá a Ilo para luego visitar Punta de Bombón y Camaná en Arequipa.