Premian a menor tacneño ganador de "Los Abuelos Ahora"
Premian a menor tacneño ganador de "Los Abuelos Ahora"

En una emotiva y colorida ceremonia fue premiado el niño John Emerson Mamani Catari de la institución educativa Dr. Luis Alberto Sanchez quien con su poema en lenguaje indígena fue uno de los 27 ganadores del Concurso Nacional Escolar Los Abuelos Ahora, organizado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Midis. 

El evento fue presidido por el viceministro de prestaciones sociales del Midis, Jorge Apoloni, y en él se reconoció el trabajo de los pequeños concursantes, la mayoría de ellos, oriundos de poblados alejados de la Amazonía y de la sierra del país.

El acto de premiación se realizó en el auditorio de Petroperú, en el distrito de San Isidro, Lima, al cual también asistieron padres o madres de los ganadores, así como los docentes que asesoraron a los estudiantes en el desarrollo de sus trabajos.

El pequeño John Mamani cursa el primer grado de primaria y lanzo una propuesta de cómo cuidar a los adultos mayores, siendo el segundo de la familia que logra un reconocimiento en el citado concurso. Su hermano mayor gano en la misma categoría el 2016.

La región Tacna además contó con una mención honrosa: La niña Karen Lizbet Chura Aguilar del colegio Santa Teresita, quien presentó un poema.

En Lima, los menores ganadores participaron en un programa con visitas por los principales atractivos turísticos de la capital, además de participar en un taller artístico con el artista Cherman, y asistir a una función de teatro.

Los escolares recibieron también otros premios como bicicletas, tablets, kits de arte, colecciones de cuentos y novelas, zapatillas, juguetes y loncheras con productos no perecibles, donados por empresas auspiciadoras.

El concurso busca convertir a los escolares en aliados y promotores del cambio social, para fomentar los derechos y la protección de la población adulta mayor, así como generar un trato digno hacia ella. Además, refuerza el vínculo entre los menores y los adultos mayores y su comunidad; e impulsa la recuperación de lenguas indígenas en peligro de extinción.