Plantean reactivar sistema de riego tecnificado en el Alto de la Alianza
Plantean reactivar sistema de riego tecnificado en el Alto de la Alianza

Para mejorar los atractivos del Complejo Monumental Alto de la Alianza, la Municipalidad Provincial de Tacna y los integrantes del Patronato han proyectado algunas obras en el escenario de la batalla del 26 de mayo de 1880.

Una de las primeras innovaciones es que el Patronato del Alto de la Alianza será permanente en el año y no sólo trabajará con motivos de las festividades por el aniversario de la batalla donde pelearon los ejércitos de Bolivia, Chile y Perú, y que dio origen al Cautiverio por cerca de cincuenta años de la ciudad heroica.

PROYECTOS

Desde la comuna provincial se busca reactivar el riego tecnificado para las áreas verdes con la habilitación del reservorio de 500 metros cúbicos de agua que se instaló en 1997 durante la gestión del exalcalde Tito Chocano Olivera y que solo funcionó hasta el 2002, comentó el gerente de Servicios Públicos y Locales de la MPT, Dennis Gutiérrez.

Refirió que éste debe ponerse operativo en dos meses ya que se cuenta con las tuberías ya instaladas y sólo habría que cambiar llaves y válvulas para empezar el servicio.

También se proyecta la instalación de una geomembrana en el reservorio; este último trabajo demandará una partida de S/. 4,500.

“Se traería el agua en un camión cisterna de 4 mil galones para abastecer el reservorio”, explicó.

Como parte del mantenimiento en el terreno del complejo monumental se han renovado parte de las 1,200 plantas instaladas en el lugar, las mismas que fueron podadas, se recogió residuos sólidos que estaban en la zona de las denominadas “siempre vivas”, planta endémica protegida en la región.

Acciones que realiza personal del área de limpieza pública, parques y jardines hasta la próxima semana a fin de dejarlo listo para la ceremonia de la ofrenda de la juventud del 25 de mayo y la central del 26 de mayo por los 135 años de la batalla del Campo de la Alianza.

Por su parte, el integrante del Patronato y diseñador de la infraestructura del monumento de sitio, Julio Vargas Siles, señaló que en los próximos tres años se espera concretar otros proyectos como la ampliación del museo de sitio, el cual sería subterráneo en la parte trasera del citado monumento.

Además, la construcción de un circuito de caminata por los senderos que fueron empleados por los lugareños de Pachía, Pocollay y de la zona de Para con el objetivo de ir a la batalla en la mañana del 26 de mayo de 1880.

En los senderos se instalarían pascanas o zonas de descanso para los caminantes, y que los llevarán hasta el complejo monumental.

“Los senderos no sólo serán para el peregrinaje, sino también para que las personas puedan hacer deporte, e incluso aquellos que gustan de salir en bicicleta. Estas mejoras estaban consideradas des desde su construcción y no se habían implementado”, señaló Vargas Siles.

Además, se proyecta incentivar su promoción turística con la presencia de personal especializado y entrega de material para los visitantes al museo de sitio.

Anotó que en el patronato se encuentran elaborando un estatuto para que este estamento no dependa directamente de la MPT y pueda recibir donaciones para mejorar el recinto histórico.

Respecto a la construcción del portal de ingreso al Campo de la Alianza que fuera proyectado ejecutar en el 2013, tras ganar el diseño presentado por los arquitectos Renza Gambetta, Cesar Cornejo y Rocío Gutiérrez, en el concurso que organizó la MPT, dijo que éste viene siendo estudiado para elaborar el proyecto y ejecutarlo antes de culminar la presente gestión edil.

MANTENIMIENTO

La MPT dispuso una partida de S/. 95,747 para los trabajos de rehabilitación del lugar ubicado a 8 kilómetros de la ciudad. Con ello el Complejo Monumental Alto de la Alianza esté listo para recibir a los miles de visitantes que se congregan el 26 de mayo.

Estos correspondían al pintado de la señalización de los 2.5 km de vía que conecta la Panamericana Sur con el campo santo y áreas del complejo.

Asimismo, el pintado de los monumentos y las tumbas del cementerio de sitio, informó el responsable del proyecto de mantenimiento, Mariano Velásquez. También el mejoramiento de los servicios higiénicos, pintado de pilares, limpieza de esculturas y murales.

MEDIDAS

A su turno, el gerente Dennis Gutiérrez, indicó que mediante un decreto de alcaldía se prohibirá la instalación del comercio ambulatorio dentro del recinto, por lo que se decomisará la mercancía a los que desacaten la disposición. Se impondrá una multa del 10% de 1 UIT (S/. 385).

Para mantener la limpieza en el lugar por los actos de los 135 años de la batalla del Alto de la Alianza, se colocarán 15 depósitos para la colocación de residuos sólidos, un vehículo recolector de basura y se asignará diez personas para la limpieza.

También habrá otro contingente de 25 personas, entre serenos y policías municipales, dos camionetas u la instalación de un módulo itinerante de salud para las personas, además del apoyo de la policía.

TAGS RELACIONADOS