Intervención policial se efectuó en un local donde se efectuaba fiesta costumbrista
Intervención policial se efectuó en un local donde se efectuaba fiesta costumbrista

Policías de la sección Robos del Depincri Tacna capturaron la noche de ayer a José Javier Quispe Alankuya (53) que tenía una requisitoria por delito de homicidio y solicitado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tacna con expediente N° 1968 de fecha 6 de octubre del 2023. José Quispe Alankuya en el año 2012 era presidente de la Asociación Agroindustrial El Pedregal y presunto traficante de tierras que fue sindicado como el autor del asesinato de Antonio Ramos Apaza (34) tras un enfrentamiento por tierras en la asociación Santa Rosa Ayni, cerca al complejo fronterizo Santa Rosa.

MIRA ESTO: Tacna: Pobladores denuncian tráfico de terrenos y pago de coimas al alcalde Julio Medina

En fiesta por carnavales

La detención del presunto homicida se produjo a las 21.30 horas aproximadamente del sábado 24 por un grupo de ocho agentes del Depincri al mando del teniente PNP Dany Briceño Celmi que efectuó un operativo “Alto Impacto” en un local cerca al óvalo Cristo Rey donde se realizaba una fiesta costumbrista o “yunzada” por carnavales. Policías indican que el hombre requisitoriado estuvo departiendo con otras personas y al percatarse de la presencia policial trató de evadirse entre la concurrencia.

Según la PNP, después José Javier Quispe Alankuya fue plenamente identificado mediante el sistema policial y con ficha de Reniec N° 00790828, estado civil conviviente, grado de instrucción secundaria completa, natural de Los Palos-Tacna, con domicilio actual en Pozo 187 de la asociación El Pedregal.

Delito de homicidio.

El 2 de diciembre del 2012 se produjo un enfrentamiento por tierras en la asociación por tierras en la asociación Ayni, donde Antonio Ramos recibió un balazo en el pecho y murió en el hospital Hipólito Unanue. Tras la muerte de Ramos la PNP capturó a Julver Cardosa Mamani que fue encarcelado y a otro individuo más provisto de un revólver que había sido empleado en el homicidio. Estas dos personas delataron a Quispe Alankuya como el autor del enfrentamiento con las personas de Ayni para arrebatar un espacio de terreno.

José Javier Quispe Alankuya fue trasladado a la carceleta judicial, en el sótano de la Corte Superior de Justicia de Tacna
José Javier Quispe Alankuya fue trasladado a la carceleta judicial, en el sótano de la Corte Superior de Justicia de Tacna

Sentenciado por falsificación

El Ministerio Público informó que en octubre del 2018 el Cuarto Juzgado Unipersonal de Tacna sentenció a José Javier Quispe Alankuya con 5 años de prisión efectiva por delito contra la fe pública en modalidad de falsedad ideológica en agravio del Estado. Según los pormenores del caso, el 23 de agosto del 2012 José Javier Quispe Alankuya interpuso en la Fiscalía de Prevención del Delito una denuncia con documentos falsos en contra de la asociación Santa Rosa Ayni, aduciendo que los socios de Ayni ocupaban el terreno de El Pedregal por 934 hectáreas en las pampas de Hospicio de Los Palos. Quispe Alankuya para la denuncia presentó una constancia de posesión expedida por el juez de Paz y constancia del alcalde del entonces centro poblado Los Palos, documentos que resultaron ser falsificados.

La Fiscalía de Prevención del Delito realizó una inspección ocular en la zona y constató que en realidad Quispe Alankuya era la persona que invadió el terreno ubicado en Hospicio, por lo que se procedió a la denuncia penal por el delito de falsedad ideológica. La fiscal Rosa Macedo tomó el caso y formalizó la investigación preparatoria en contra de Quispe Alankuya y acusó por el delito el delito de falsedad ideológica, por la falsificación de documentos. Tras la sentencia José Quispe Alankuya se encontraba prófugo de la justicia y también se ordenó su captura para internamiento en el penal de Pocollay.