Colegio inicial y primario se encuentra en el distrito Alto de la Alianza
Colegio inicial y primario se encuentra en el distrito Alto de la Alianza

La Institución Educativa Micaela Bastidas ubicada en la asociación Tupac Amaru del distrito Alto de la Alianza, en las faldas del cerro Intiorko, cumplió 31 años y los 150 alumnos aproximadamente de los niveles inicial y primario presentaron hoy un festival de danzas y costumbres peruanas. Este año el colegio es dirigido por Pablo Cutipa Quenta, quién dijo que los alumnos en su mayoría son de hogares con necesidades económicas, incluso de familias conformada por migrantes, por ello es uno de los planteles donde no efectúan el cobro por matricula ni cuota para la Apafa (Asociación de Padres de Familia).

MIRA ESTO: Autoridades inauguran acelerómetro en el colegio Micaela Bastidas

Tienen necesidades

En la actividad central, el presidente de la Apafa Gustavo Ayala indicó que los estudiantes requieren de una nueva malla raschel en el patio para protegerse, el mantenimiento de las paredes y techos del plantel que han sido tomadas por las palomas presuntamente portadoras de bichos que causan males de salud de sus hijos. “Los padres necesitamos el apoyo de las autoridades para que nuestros hijos reciban la educación en las mejores condiciones, eso lo hicimos saber a los representantes del Gobierno Regional de Tacna (GRT) y Municipalidad Distrital Alto de la Alianza”, indicó.

Fundador y director

Como invitado especial de la ceremonia central por el aniversario de la I.E. Micaela Bastidas estuvo el docente cesante Pablo Víctor Salas Coronado, quién fue propulsor de la creación del colegio en el año 1993 y luego director desde 1995 hasta el 2011, quién hizo una reseña histórica muy emotiva del plantel que tiene como nombre a la prócer de la independencia peruana.

Docentes y autoridades aplauden a escolta de colegio invitado
Docentes y autoridades aplauden a escolta de colegio invitado

Cortan cerro

“El colegio nació en un local comunal que tenía baños malogrados, los docentes y padres perseveramos para conseguir una buena infraestructura. Había un terreno en la pendiente del cerro Intiorko, conseguimos que el Ejército venga con maquinaria y corte el cerro como un queso en forma de L invertida para lograr un espacio llano. Después la congresista Carmen Lozada generó la construcción ante el gobierno de Fujimori...”, sostuvo Salas.

Después se hizo una moderna construcción, de acuerdo a los requisitos por estar el plantel en un sitio considerado de alto riesgo en caso de sismos, como el es cerro Intiorko.

Alumnos de IE Micaela Bastidas se esmeraron en demostrar sus dotes artísticas
Alumnos de IE Micaela Bastidas se esmeraron en demostrar sus dotes artísticas
Mediante la danza revaloraron a la bandera, el símbolo patrio
Mediante la danza revaloraron a la bandera, el símbolo patrio

Docentes y administrativos

La I.E. 42245 Micaela Bastidas tiene como lema “Un micaelino, con trabajo, perseverancia y honestidad siempre triunfará”. El plantel pertenece a la Unidad de Gestión Educativa (Ugel) Tacna. El personal docente y administrativo está conformado por el director Pablo Cutipa Quenta;, docente de inicial Silvia Díaz Vargas; docentes de primaria Haydeé Fuentes Almendre, Rosa Montoya Vilca, Libia Mamani Pomacosi, Lourdes Mamani Quispe, Sabina Maquera Ramos, Teresa Gonzáles Arias y César Chura Enriquez; personal administrativo Manuel Limache Flores y Damaso Tenorio Ticona.

Institución educativa está en la Asociación de Vivienda Tupac Amaru, en las faldas del cerro Intiorko
Institución educativa está en la Asociación de Vivienda Tupac Amaru, en las faldas del cerro Intiorko

Festival de danzas

Los niños del nivel inicial bailaron el Huaylas, una de las danzas más representativas del folclore peruano, declarada patrimonio cultural de la Nación el año 2005; representa el enamoramiento y cortejo de la pareja y su baile es muy alegre. Las otras danzas presentadas son: Tusuy Kusum (primer grado), Carnaval de Cajamarca (segundo grado), Entrada de San Miguel (tercer grado), Bandera Peruana (cuarto grado), Carnaval de Andahua (quinto grado), Balseros de Wiñay Marca y Carnaval de Ayacucho (sexto grado).

En la actividad estuvieron presentes el consejero regional Fredd Calisaya Yapura, como representante del GRT, y el regidor Silver Choquepata Quispisayhua (Municipalidad Distrital Alto de la Alianza). No se vio a representantes de la Ugel Tacna ni de la Dirección Regional de Educación de Tacna.