Ministra de Trabajo Betssy Chavez muestra su lado más sensible al explicar el significado para ella de la primera palabra de Cristo en la Cruz. (Foto: Correo)
Ministra de Trabajo Betssy Chavez muestra su lado más sensible al explicar el significado para ella de la primera palabra de Cristo en la Cruz. (Foto: Correo)

1.- “PADRE, PERDÓNALOS, PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”.

Betssy Chavez, congresista y ministra de Trabajo:

“Estas primeras palabras de Jesús en la cruz nos invitan a reflexionar sobre diversos aspectos. El primero de ellos es que a pesar de encontrarse él en una situación extremadamente difícil, y siendo comprensible que pensará primero en su situación, opta por preocuparse por la situación de los otros, de aquellos a quienes se ha dedicado a enseñar, a guiar.

En segundo lugar, se destaca la principal preocupación de él, aquellos a quienes vino a salvar. En medio de los muchos errores que ellos cometen, incluso el de torturarlo y condenarlo a muerte, Jesús no duda en abogar por ellos y pide a la autoridad mayor, el Padre, que no sean juzgados simplemente por ignorar lo que están haciendo.

Finalmente, un tercer aspecto a destacar es que estas primeras palabras dejan entrever el hecho de que Jesús es parte de un plan, que, lo que sucede no es casual, y que él juega un rol importante, se sobrepone a su humanidad, a sus limitaciones, persiste en su propósito, no abdica. Su nivel de compromiso es tal que incluso da su vida para que se cumpla el propósito de aquel plan tan importante que muchos ignoran”.

Carmen Salleres Sánchez, presidenta de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna. (Foto: Correo)
Carmen Salleres Sánchez, presidenta de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna. (Foto: Correo)

2.- “HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO”.

Carmen Salleres, presidenta de la Sociedad de Señoras de Tacna:

“La pena que pagó Jesus es el castigo, para los criminales más peligrosos. Y ahí estaba ÉL en medio de dos bandidos, pendiente de la cruz, pidiendo perdón, para sus verdugos y prometiendo eterna felicidad a un criminal arrepentido.

Esta segunda palabra “hoy estarán conmigo en el paraíso” es la respuesta a la confesión de un hombre que se vuelve a Dios arrepentido y pide perdón. En el criterio del buen ladrón hay toda teología de la conversión, está tocado de gracia y en medio del desprecio social y de la democracia opinion , lo reconoce a Jesus como Rey Salvador.

Es posible que algunos pensaran para sincronizar con el ambiente en el que el condenado se mofaba. Pero no. ¡No estaba bromeando!. Es una oración sincera. E iluminado por la gracia de lo que se dejó poseer grita seguro contra la ceguera general: ¡ACUERDATE DE MI!. No solo es un gesto piadoso. Es que ha colocado en la misión de Cristo: perdona al arrepentido.

Jesús ante el arrepentimiento del “Buen ladrón” confirma la salvación: “En verdad te digo que hoy estarán conmigo en el paraíso”.

Hermanos: que el gesto del buen ladrón se convierte en valor actual para volverse a Dios y en sabiduría para alcanzar la meta: el “hoy” y el " conmigo” en el reino de Jesucristo”.

Rocío Orbegoso, directora regional de trabajo y promoción del empleo de Tacna. (Foto: Correo)
Rocío Orbegoso, directora regional de trabajo y promoción del empleo de Tacna. (Foto: Correo)

3.- “MUJER AHÍ TIENES A TU HIJO, HIJO AHÍ TIENES A TU MADRE”

Abogada Rocío Orbegoso, directora de Trabajo:

“Esta frase excepcional de Jesús nos hace ver el amor maravilloso de madre e hijo. Jesús antes de morir nos entregó a su madre, no para cuidar de ella, sino que es ella quién cuida de nosotros. Es ella la que está atenta a nuestras necesidades, así como lo hizo con su prima Isabel, fue presurosa a ayudarla. Una madre hace de todo por cuidar a sus hijos, sin esperar recompensa. María conoció la alegría y el dolor al ver que su hijo iba a ser crucificado, aun sabiendo que iba a resucitar siente el dolor y el sufrimiento, pero a pesar de todo siempre está a sus pies. Hoy María da auxilio a los cristianos y salud a los enfermos. Como madre abnegada. también está de nuestro lado”.

Coronel PNP Eler Vilca, jefe de la División Policial de Orden y Segurida. (Foto: Correo)
Coronel PNP Eler Vilca, jefe de la División Policial de Orden y Segurida. (Foto: Correo)

4.- “DIOS MIO, DIOS MIO ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?”

Coronel PNP Eler Vilca, jefe de la División Policial de Orden y Seguridad:

“Nos hace recordar lo que viven y claman en estos momentos gran parte de la población cristiana, aquellos que han tenido familiares que han enfermado y muerto por la pandemia de la COVID-19. Uno dice: Dios mío por qué me has abandonado, solo cuando están en problemas, pero con esas palabras debemos tener en cuenta que Dios nunca nos abandona, nunca nos deja solo, pero también hay que estar pensando siempre en él”.

Corinne Flores Lemaire, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y producción de Tacna. (Foto: Adrian Apaza)
Corinne Flores Lemaire, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y producción de Tacna. (Foto: Adrian Apaza)

5.- “TENGO SED”

Corinne Flores, presidenta de la Cámara de Comercio:

“La Quinta palabra según Juan 19-28, aquellas épocas que vivía como redentor, Jesús, era que quería más de nosotros, fue uno de los más terribles tormentos, estaba crucificado en la cruz y tenía sed, pero según el evangelio de san juan, era para que se cumplieran las escrituras, que se refiere a la sed espiritual e infinita, quería que recibieran una vida abundante que él había marcado y quería para nosotros, haciendo referencia a la sed de amor, sed de vivir en armonía, en paz, la sed de conocer la fe de la iglesia”.

Presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona Franca de Tacna, Isaac Chili Quispe. (Foto: Correo)
Presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona Franca de Tacna, Isaac Chili Quispe. (Foto: Correo)

6.- “TODO SE HA CUMPLIDO”

Isaac Chili, presidente de la AJU Zotac:

“Quiere decirnos que Jesucristo es nuestro salvador y ha cumplido con toda la ley por nosotros, todo se ha realizado conforme a como estaba escrito, pese a las humillaciones y tormentos, él ha aceptado el castigo por parte de los judíos y las autoridades romanas, el suplicio final también lo acepta con su muerte en la cruz porque era la voluntad de Dios”.

Presidente del Patronato del Bicentenario de Tacna, Jaime Bautista Aquino. (Foto: Correo)
Presidente del Patronato del Bicentenario de Tacna, Jaime Bautista Aquino. (Foto: Correo)

7.- “EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU”

Jaime Bautista, presidente del Patronato del Bicentenario:

“Jesús nos demuestra que tiene una plena confianza en lo que le ha señalado Dios, no es una exclamación de agotamiento o abandono como algunos creen, sino de seguridad, de que pasará como se ha profetizado, que al tercer día resucitará, Cristo se entrega a lo dispuesto por su padre así como un creyente debe creer en lo que Dios tiene preparado para nosotros”.