• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Tacneños siguen divididos por inversión extranjera en los 50 km de la  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 14 de agosto de 2022
Tacna

Tacneños siguen divididos por inversión extranjera en los 50 km de la frontera

Jorge del Castillo indica que artículo 71 no debe modificarse

Tacneños siguen divididos por inversión extranjera en los 50 km de la frontera
Tacneños siguen divididos por inversión extranjera en los 50 km de la frontera
Giancarlo Luque

gmluque@grupoepensa.pe

Actualizado el 13/02/2019 08:42 a.m.

Las opiniones divergentes en la reunión descentralizada de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso de la República en Tacna dieron lugar a una discusión en la que no hubo acuerdo entre los que estaban a favor y los contrarios a la ley de inversión extranjera dentro de los 50 kilómetros de la línea de la frontera.

Los dirigentes y representantes de la AJU Zotac señalaron que debería repotenciarse la inversión local y apostar por la nacional antes que la extranjera, y si fuera el caso debería ser solo para industria o declarados de necesidad pública.

Esta idea la respaldó el congresista Jorge Castro Bravo, al señalar que el Estado debe fortalecer el sector comercial tacneño.

El sector empresarial, con la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Corinne Flores Lemaire, a la cabeza, se mostraron a favor de la inversión extranjera , al considerar que trae el desarrollo. Esperan que se permita el ingreso de inversiones extranjeras en la zona franca. Anotó que la restricción afecta a nueve regiones fronterizas, lo mismo que opinó el legislador tacneño Guillermo Martorell Sobero.

Ambos flancos coincidieron que debe mejorarse el sistema de la zona franca y concretarse la construcción del puerto Almirante Miguel Grau.

POsición. Al respecto, el presidente de la comisión de Defensa Nacional, Jorge del Castillo Gálvez, sostuvo que el artículo 71 de la Constitución, que prohibe las inversiones extranjeras en las frontera, debe ser interpretado y no modificado.

Recordó que hay capitales extranjeros como la minera Minsur cerca a la frontera con Chile que se permitieron por ser un beneficio por el canon minero a Tacna. Además, lamentó que no se avance en la ley del puerto Grau.

Tags Relacionados:

extranjera

Inversión

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Novio esperó hasta su matrimonio para exponer la infidelidad de su pareja

Novio esperó hasta su matrimonio para exponer la infidelidad de su pareja

Qué significa el peculiar saludo entre el personaje de Park Eun-bin y su amiga en “Woo, una abogada extraordinaria”

Qué significa el peculiar saludo entre el personaje de Park Eun-bin y su amiga en “Woo, una abogada extraordinaria”

WhatsApp: cuál es el significado del emoji de la “mano con la palma hacia arriba”

WhatsApp: cuál es el significado del emoji de la “mano con la palma hacia arriba”

últimas noticias

Tacna: “Javichito” sale de la cárcel y a los dos días vuelve a caer robando a policía

Tacna: “Javichito” sale de la cárcel y a los dos días vuelve a caer robando a policía

Extorsión: “Vas a pagar o te mueres, balas hay de sobra...”

Extorsión: “Vas a pagar o te mueres, balas hay de sobra...”

Roque Benavides: El Perú dejó de recibir S/ 220 millones por conflictos sociales

Roque Benavides: El Perú dejó de recibir S/ 220 millones por conflictos sociales

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados