GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Un aproximado de 400 familias de la villa Puerto Pizarro, en , vienen padeciendo por el servicio de agua potable que brinda la empresa Agua Tumbes.

La alcaldesa Jeny Soto Villavicencio, informó que desde hace varios días el recurso hídrico que reciben presenta un alto grado de turbiedad, asimismo, hay zonas en las que ni siquiera llega una gota de agua.

“En este momento estamos teniendo problemas con la empresa operadora del servicio de agua y alcantarillado, el líquido vital del pozo que está frente al aeropuerto llega con arena”, señaló la burgomaestre.

ENFERMEDADES 

Existe una gran preocupación por parte de los vecinos de Puerto Pizarro en vista que pueden adquirir enfermedades por el uso del agua turbia.

Frente a ello, los pobladores están expuestos a contraer infecciones estomacales.

“Algunos se ven en la necesidad de comprar agua de mesa, para el consumo diario, generando mayores gastos en la economía del hogar”, mencionó la alcaldesa.

Es preciso remarcar que el problema del saneamiento básico no es un hecho exclusivo de Puerto Pizarro, sino de toda la región Tumbes.

La crisis en este sector es una de las causas principales por las cuales la Dirección Regional de Salud (Diresa) ha reportado más de 3,000 casos de enfermedades diarréicas agudas en lo que va del año.

Se prevé que la cifra continúe en aumento debido a las deficiencias mencionadas.

EXIGENCIA 

La autoridad edil de Puerto Pizarro señaló que ha solicitado a Agua Tumbes la solución de este problema; no obstante, continúa presentándose.

“Ya he cursado documentos, he realizado las coordinaciones pertinentes”, indicó Soto Villavicencio.

Agregó que zonas como Villa Jardín, Ribera del Mar Norte, entre otras, carecen del servicio por falta de presión.

Los pobladores comentan que a pesar de las deficiencias las facturas llegan puntuales.

En ese sentido, criticaron a la empresa Agua Tumbes, la cual es una unidad ejecutora del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) perteneciente al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

INSEGURIDAD

Otro de los problemas que se agudiza cada vez más es la inseguridad ciudadana, tanto en las calles principales de Puerto Pizarro y en alta mar.

Jeny Soto precisó que solo en esta semana se han registrado un promedio de diez asaltos a embarcaciones por parte de los denominados piratas.

“Desde otras zonas vienen y asaltan a nuestros pescadores, robándoles sus aparejos, provisiones y pesca del día”, detalló.

Asimismo, sostuvo que muchos de los agraviados no reportan los casos ante la Capitanía de Puerto ni a la Policía”, manifestó la alcaldesa.

Por otro lado, refirió que el ingreso de ciudadanos de nacionalidad venezolana también ha fomentado el desorden y la inseguridad.

“La infraestructura turística está siendo utilizada incluso para hospedajes, donde consumen alcohol y eso lo he puesto de manifiesto al Comité Provincial de Seguridad Ciudadana”, advirtió.

LIMPIEZA PÚBLICA 

A través del apoyo comunitario, la municipalidad delegada de Puerto Pizarro intenta dar sostenibilidad al uso del vehículo compactador que entregó el año pasado el gobierno regional.

“Semanalmente recibimos un aporte voluntario de la población, para la gasolina, el pago de chofer, entre otros gastos, pero existe un déficit de tres mil soles que es cubierto por la entidad”, puntualizó.

TAGS RELACIONADOS