Además, desde enero a fines de junio del presente año se han reportado un total de 998 denuncias de violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar.
Además, desde enero a fines de junio del presente año se han reportado un total de 998 denuncias de violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar.

Tres casos con características de tentativa de feminicidio se han reportado desde enero a junio del presente año. En total se han registrado 998 denuncias de violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar, según las estadísticas en los siete .

VER MÁS: Tumbes: Detienen a alias “Raúl” inmerso en el asesinato de un sexagenario

En estas predominaron los maltratos físicos y psicológicos. El 88.1% de las víctimas son féminas y el 11.9% son hombres.

De acuerdo a la estadística brindada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en los primeros seis meses del año 2021 se registraron 1,186 casos de violencia, cifra mayor a similar periodo en el 2022 que presentó 998 denuncias.

El especialista en prevención de la Unidad Territorial del Programa Nacional Aurora de Tumbes, Miguel Ángel Peña Rivera indicó que hasta el medio año en los diferentes CEM de la provincia de Tumbes se reportaron 713 casos. En la comisaría La Familia hubo 359 denuncias, el CEM de Andrés Araujo con 121, Corrales con 105, Pampas de Hospital con 100, y La Cruz con 28 casos.

En tanto, en la provincia de Zarumilla se registraron 212, mientras que Contralmirante Villar tuvo 73.

Tentativas

El especialista explicó que la data del MIMP registra hasta fines de junio tres casos con características de tentativa de feminicidio en la región, de los cuales dos se denunciaron en la comisaría La Familia y uno en la dependencia policial de La Cruz, y no se han registrado ningún caso de feminicidio.

Asimismo, señaló que de las 998 denuncias presentadas en los CEM del departamento fronterizo durante enero a junio del 2022, el 46.3% de dicha cifra es por maltrato físico, el 43.0% es por agresión psicológica y el 10.7% por violencia sexual y 0.0% por maltrato económico o patrimonial.

Del total de casos atendidos en los seis primeros meses a personas afectadas por hechos de violencia familiar, 879 fueron mujeres lo que equivale el 88.1%, mientras que 119 son hombres lo que representa el 11.9%.

PUEDE LEER: Sicarios matan a balazos a “Ñato” en Tumbes

Edades

Según el grupo de edad, 281 de las víctimas oscilan entre 0 a 17 años lo que equivale el 28.2%, mientras que 690 tienen de 18 a 59 años lo que representa el 69.1%, y 27 personas tienen 60 a más años cuyo porcentaje es 2.7%.

Cabe mencionar que el personal de los siete Centro Emergencia Mujer (CEM) ha desarrollado 588 consultas telefónicas por la línea 100 entre enero y junio del presente año. De los cuales 452 víctimas son mujeres y 136 hombres.

Peña Rivera remarcó que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Para procurar la recuperación del daño sufrido, los CEM brindan orientación legal, defensa judicial, consejería psicológica y asistencia social.

“El programa está dirigido a todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad, sin importar condición social, edad o sexo”, sostuvo.

Para acceder, acércate a uno de los CEM a nivel nacional, en comisarías o en hospitales. La persona encargada de admisión tomará la información del hecho, ya sea violencia familiar y/o sexual, física o psicológica, para tener tus datos y derivarte al servicio correspondiente.