Desalojan a informales de la avenida Mariscal Castilla
Desalojan a informales de la avenida Mariscal Castilla

Un aproximado de 90 puestos de comercio informal fueron desalojados de la avenida Mariscal Castilla, a unos metros del principal centro de abastos de la ciudad, tras un trabajo coordinado entre la  (MPT) y la Policía Nacional.

La intervención se desarrolló durante la madrugada de ayer y fue de manera pacífica, pese a algunos reclamos por parte de los comerciantes quienes se habían apoderado de la vía pública.

Por la mañana, un numeroso grupo de vendedores informales llegó hasta la sede de la comuna tumbesina para realizar una protesta, en la que criticaron al alcalde Jimy Silva Mena, por la medida tomada y a la vez, para exigir que los deje retomar la venta ambulatoria.

Es preciso señalar que aún está pendiente desalojar a 500 informales de la calle Piura, así como a otro grupo de ambulantes de la calle Franciso Ibáñez.

Al respecto, el alcalde ha manifestado que esas intervenciones de todas formas se realizarán, aunque de modo paulatino.

SE AGOTA EL DIÁLOGO 

De acuerdo al gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Marco Gandarillas López, los comerciantes fueron previamente notificados.

Comentó que la entidad edil instó a los informales a que abandonaran la zona desde hace varios meses, pero hacían caso omiso a las advertencias, pese a que en el lugar se han desarrollado dos obras.

Como se sabe, desde el año pasado inició un proyecto para mejorar el colector principal de saneamiento básico y así evitar el colapso de los desagües.

La obra está a cargo de la MPT y ha continuado ejecutándose en este año, con un nuevo gobierno a cargo de la administración de los recursos.

Paralelo a ello, el Gobierno Regional de Tumbes (GRT), como parte del proceso de reconstrucción, ha tenido la responsabilidad de ejecutar la pavimentación de la avenida Mariscal Castilla y calles aledañas.

Ambos proyectos aún no son culminados en su totalidad; sin embargo, durante su ejecución, los ambulantes continuaron vendiendo sus productos, en medio del polvo y de olores pestilentes por la rotura de redes de alcantarillado.

De ese modo, no solo se expuso la salud de quienes ofertaban sus productos, sino de quienes a pesar de observar el ambiente en que se encontraban asistían a consumir comidas y comprar productos de primera necesidad.

Además, se puso en riesgo el óptimo desarrollo de los trabajos de los dos proyectos de inversión pública.

Bajo este contexto, y ante la actitud negativa de los ambulantes, la comuna de Tumbes optó por ejecutar el plan de desalojo.

EL OPERATIVO

A las tres de la mañana de ayer, un contingente policial integrado por 80 efectivos, así como 40 trabajadores de las áreas de serenazgo, policía municipal, comercialización, entre otras, de la entidad edil de Tumbes, llegaron hasta la avenida Mariscal Castilla.

El objetivo de la intervención era no dejar que los comerciantes informales instalaran sus carpas, como cada día cerca del amanecer.

Con el paso de las horas decenas de ambulantes fueron llegando hasta el referido lugar, pero al ver el numeroso grupo de efectivos y personal edil, decidieron por evitar cualquier tipo de conflicto.

No obstante, algunas estructuras dejadas en el lugar, así como mercadería, fueron incautadas.

Por la mañana, se organizaron brigadas y se colocaron tranqueras en los extremos de la avenida, impidiendo el paso vehicular.

LA PROTESTA

Decenas de comerciantes marcharon hasta el frontis de la municipalidad de Tumbes, en donde gritaron frases contra la autoridad edil.

Algunos indicaron que el desalojo era una injusticia, ya que se encuentran en campaña navideña y necesitan llevar dinero a sus respectivos hogares.

En ese sentido, instaron al alcalde Jimy Silva a que reconsidere la acción tomada.

También señalaron que durante la época de campaña electoral, el burgomaestre prometió un buen trato para los ambulantes.

Dentro del auditorio Javier Pérez de Cuellar, el alcalde y los comerciantes indignados intentaron realizar una reunión, pero el ambiente fue insostenible, por lo que la autoridad edil tuvo que ser retirada de la sede municipal con ayuda de efectivos policiales y serenos

Asimismo, los ambulantes desalojados criticaron la permisividad que existe por parte de la entidad edil con los informales posesionados de la calle Piura, quienes siguen en la zona. Indican que existe preferencias.