Detectan duplicidad en obras de reconstrucción de la región Tumbes
Detectan duplicidad en obras de reconstrucción de la región Tumbes

Aproximadamente 15 obras para  que habían sido incluidas en el Plan de Reconstrucción Con Cambios, presentan duplicidad, puesto que ya fueron ejecutadas por entidades públicas o en todo caso ya están presupuestadas para su pronta ejecución a través de los gobiernos locales o el gobierno regional.

Así lo dio a conocer el gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), José Manuel Boggio Luna, quien detalló que en la mayoría de casos los proyectos tienen que ver con el mejoramiento de colegios y postas médicas.

ADVERTENCIA. Es preciso señalar que en diciembre del año pasado, el director de la ARCC, Edgar Quispe Remón, informó durante su único arribo a la ciudad de Tumbes desde que asumió el cargo, una serie de cambios en el referido plan.

Dichos cambios estaban enfocados en la exclusión de proyectos que no cumplían con el requisito de prevenir un posible fenómeno meteorológico, ni de reconstruir la infraestructura afectada por las lluvias.

Asimismo, la duplicidad de un proyecto era otro de los motivos de exclusión, debido a que una obra que ya tenía otra vía de ejecución, no podía ser financiada por la ARCC.

Sin embargo, así como Edgar Quispe anunció la posibilidad de excluir proyectos, también señaló que algunos pedidos de las autoridades de la región serían considerados, siempre y cuando estuvieran bien fundamentados.

TRÁMITE. El gerente regional de la ARCC, Manuel Boggio Luna, manifestó que la duplicidad de los proyectos ha motivado la elaboración de un informe sobre el proceso descarte derivado a la ciudad de Lima.

“Definitivamente esas obras ya no serán parte del plan de reconstrucción”, indicó.

El especialista declaró que algunas autoridades solicitaron ante la ARCC proyectos que ya tenían viabilidad por medio de otras fuentes de financiamiento.

Comentó que este inconveniente ha generado un mayor atraso en el inicio de ejecución de las obras consideradas para la región de Tumbes.

“Los datos de los proyectos deben ser contrastados”, sostuvo.

Por otro lado, Boggio Luna señaló que está coordinando con los representantes de las unidades ejecutoras para el desarrollo de las obras.

proyectos. De acuerdo a un informe elaborado por el personal de la Defensoría del Pueblo sobre las obras de reconstrucción, el mejoramiento de los puestos de salud de Bocapán y el Trigal forman parte del grupo de proyectos con duplicidad.

Dicha información fue corroborada por el gerente regional de la ARCC, quien también participó con un reporte de las obras.

El 16 de agosto del presente año, personal de la Defensoría se apersonó junto con el ingeniero Boggio Luna al establecimiento de salud de Bocapán, entrevistándose con la doctora Patricia Moreno, jefa del centro médico.

Patricia Moreno informó que en el año 2017, el establecimiento de salud de Bocapán ya había sido refaccionado, ello a raíz de la emisión del decreto de urgencia N° 004-2017, en el que se designó un presupuesto de S/ 82,759.69 para los trabajos de mantenimiento del puesto.

“Se refaccionaron techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas y sanitario”, se lee en el informe.

Boggio Luna comentó que la obra de construcción del centro de salud de Bocapán estaba considerada en el plan de reconstrucción, pero tras una comunicación con el Ministerio de Salud (Minsa) se terminó por excluir.

Otra obra que ha sido informada en el proceso de descarte es la del mejoramiento de la institución educativa José Carlos Mariátegui, en el distrito de Papayal, por un monto de S/ 1´245,436.00.

Esto se debe a que el Ministerio de Educación (Minedu) ya tiene presupuestada dicha obra, la cual será financiada a la Municipalidad Distrital de Matapalo, entidad que será la unidad ejecutora responsable de los trabajos.

El colegio N° 029 “El Angolo”, en la provincia de Contralmirante Villar, valorizado en S/ 452,15.00, es otro de los proyectos con duplicidad, puesto que ya se encuentra presupuestado por el Minedu.

En tanto, el mejoramiento del colegio Teodoro Puell, también fue retirado del plan de reconstrucción, ya que existe un proyecto promovido por el Gobierno Regional de Tumbes (GRT).

“En los distritos de Aguas Verdes y Casitas también hay colegios que habían sido priorizados en la reconstrucción, sin embargo ya tienen otro tipo de viabilidad”, detalló Manuel Boggio.

Un caso en particular, es el proyecto del canal de irrigación de Becerra - Belén.

El gerente regional de la ARCC indicó que de acuerdo al plan de reconstrucción, la municipalidad de Pampas de Hospital debe ejecutarlo; no obstante, los agricultores se oponen.

“Quieren que lo haga el gobierno regional el próximo año y con un monto mayor”, refirió Manuel Boggio.

EMPLEO. Las autoridades de Tumbes exigen al Ejecutivo que se pongan en marcha las obras de reconstrucción, con el propósito de lograr un desarrollo y a la vez fomentar fuentes de empleo.

En varias oportunidades, grupos de pobladores han llegado a las distintas entidades públicas solicitando trabajo.

Ante la negativa también se han organizado protestas.

Las autoridades indican que el inicio de las obras en el departamento fronterizo dinamizará la economía y otorgará oportunidades a la población.

TAGS RELACIONADOS