Detectan problemas en proyectos de  reconstrucción
Detectan problemas en proyectos de reconstrucción

Los representantes de la  han advertido que existen algunos inconvenientes con dos proyectos de preinversión, enfocados en la construcción de defensas ribereñas en la provincia de Zarumilla, cuyo monto total supera los S/ 133 millones.

El asesor de la dirección ejecutiva de la ARCC, Marco Núñez del Prado, comentó a Correo que el problema radica en que dentro de los lugares a intervenir existen personas que se han posesionado de terrenos que no les pertenecen.

Mencionó que en la mayoría de los casos, se observan hectáreas que son utilizadas para el cultivo de productos.

Del mismo modo, también hay familias que han construido sus viviendas en zonas prohibidas.

El funcionario reveló que los inconvenientes se presentan en el margen izquierdo del río Tumbes.

PROYECTOS. Uno de los proyectos es denominado “Creación de defensas ribereñas en la margen izquierda del río Zarumilla- Tramo comprendido entre Pueblo Nuevo y la bocatoma La Palma, en el distrito de Papayal” y aun se encuentra en nivel de expediente técnico.

Además, se estima que el monto de inversión para el desarrollo de la obra asciende a S/ 69´895,022.

Del mismo modo, se ha considerado el proyecto de inversión pública de “Instalación del servicio de protección contra las inundaciones en las localidades de La Palma - Canario II, margen izquierda del río Zarumilla”, cuyo presupuesto es de S/ 64´033,258 aproximadamente.

Marco Núñez del Prado explicó que ambos proyectos apuntan a ser parte de la solución integral de la cuenca del río Zarumilla.

“Estamos buscando poder invertir en proyectos definitivos, que estén bien hechos, que no tengan ningún tipo de problemas o de conflictos, porque estamos partiendo que la oportunidad es única para tener proyectos integrales bien elaborados”, expresó el funcionario de la ARCC.

ACCIONES. Los representantes de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios señalaron que se han reunido con las autoridades del departamento de Tumbes, a fin de buscar una solución al problema encontrado.

En tal sentido, indican que una de las instituciones que debe intervenir es la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de acuerdo a sus competencias.

Por su parte, el funcionario Marco Núñez recalcó que son las municipalidades las entidades encargadas de velar por el tema del desarrollo urbano

“La ocupación no debería darse en zonas vulnerables o de riesgo”, sostuvo.

Asimismo, comentó que la ARCC está buscando obtener facultades por parte del legislativo, con la finalidad de buscar mejores formas de solución y, de esa manera, acortar los plazos y procedimientos para llevar a cabo la ejecución de los proyectos.

También indicó que se espera que hasta antes de setiembre se pueda tener un número de proyectos que consistirán en trabajos definitivos que permitan mitigar los riesgos de las quebradas y los ríos de la región Tumbes; dichos proyectos serán llevados a procesos de licitación.

Para ello, se espera que las entidades encargadas de ejecutar las obras de inversión pública, cuenten con expedientes técnicos bien elaborados.

Por otro lado, cabe señalar que uno de los temas considerados como primordiales en el plan maestro de manejo integral de los ríos, elaborado por la ARCC, es la reforestación de las cuencas. De esa manera se pretender mitigar los daños causados ante el periodo de lluvias.

En ese sentido, la ARCC ha informado que los proyectos de reforestación poseen la ventaja de acrecentar la mano de obra, además la ejecución no requiere estudios prolongados, del mismo modo, el expediente puede ser actualizado con prontitud.

DRENAJE. El drenaje pluvial de Tumbes es otra de las obras priorizadas en el proceso de reconstrucción.

Dentro del plan integral de la ARCC, se estima que para su ejecución se necesitarán al rededor de S/ 138 millones y se tendrá que realizar en diferentes etapas.

“Dentro del estudio de plan maestro del drenaje pluvial saldrán otros proyectos de otras áreas de la ciudad o las intervenciones necesarias para el mediano o largo plazo, porque el crecimiento poblacional lo va a demandar”, expresó consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),Othón Cevallos.

El funcionario es el encargado de elaborar los términos de referencia del drenaje pluvial de Tumbes para la ARCCC y precisa que hay varios drenes que pueden ser utilizados para el desfogue de las aguas.

“Las quebradas que atraviesan la ciudad también deben ser aprovechadas como drenes naturales”, sostuvo.

Además, expresó que una de las zonas con mayor riesgo ante la presencia de lluvias es el barrio San José, sobre todo en la zona de vía canal.

DEMORA. El asesor de la dirección ejecutiva de la ARCC, Marco Núñez del Prado, reconoció que existe una demora en el inicio de las obras de reconstrucción.

Sobre ese punto, manifestó que el retraso se debe a que algunas unidades ejecutoras no realizan expedientes técnicos bien formulados.

Advirtió que si un proyecto no tiene un buen perfil técnico no va a poder ser financiado.

Por el momento, se conoce que los términos de referencia de los planes maestros de manejo integral de los ríos Tumbes y Zarumilla, así como del drenaje pluvial para la ciudad de Tumbes, ya está llegando a su etapa final, para luego proceder con el proceso de ejecución.

TAGS RELACIONADOS