Imagen
Imagen

El parlamentario Manuel Merino De Lama, apuntó que el presidente regional Ricardo Flores Dioses, aún sigue pensando que se desenvuelve en un ambiente de función municipal. Además indicó que el alcalde de Tumbes, Manuel De Lama, ha iniciado su mandato con las mejores intenciones, pero que hasta la fecha no hay ningún resultado.

SOLO INTENCIONES. Ha transcurrido un mes y 20 días desde que Flores Dioses y los alcaldes provinciales y distritales tomaron el cargo. En este lapso, para el congresista Merino De Lama, solo se han tejido en buenas intenciones por parte de las autoridades, sobre todo en la municipalidad de Tumbes.

“Han tenido buenas intenciones, pero hasta la fecha no hay resultados”, señaló el parlamentario. Agregó que dichas acciones se han visto reflejadas en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“De acuerdo al informe que hemos recibido del MEF, la ejecución presupuestal de los municipios y regiones ha bajado sustancialmente. El año pasado la ejecución presupuestal estaba arriba del 12% y hoy se ubica en menos del 5%”, explicó.

Cabe recalcar que dicha disminución viene ocurriendo a nivel Nacional.

Refirió que ello se debe a que muchos funcionarios aún recién se vienen adecuando en su cargo.

PERSISTE. Respecto al presidente regional, el congresista apuntó que sigue envuelto en funciones de cargo municipal. Sustenta su crítica en las obras que viene realizando en la calle Arica, en el barrio San José, y en la avenida Tumbes, así como el ofrecimiento de maquinarias al alcalde delegado de Villa Puerto Pizarro.

“Quiere entregar un volquete y un cargador a una municipalidad que no cuenta con presupuesto para mantenimiento”, dijo. Sostiene que lo más indicado es realizar un convenio con el burgomaestre de Tumbes que beneficie a la Villa Puerto Pizarro.

“La obra de la avenida Tumbes y la calle Arica es jurisdicción de la comuna de Tumbes”, remarcó.

“Flores Dioses tiene que volver a sus función regional”, puntualizó.

EN LA MIRA. Merino De Lama señalo que las obras ejecutadas en el cercado de Tumbes podrían ser observadas por la Contraloría, debido a que no se ha procedido de forma adecuada.

“Primero rompen las calles y después analizan los costos del material y otros pasos, cuando primeros se debió contar con un expediente”, sentenció.