Naves carecen de un ente regulador de precios en Puerto Pizarro
Naves carecen de un ente regulador de precios en Puerto Pizarro

Ante la informalidad del transporte acuático en la bahía pizarreña, en la provincia de , el asesor técnico de la Asociación Patronato Turístico Villa Puerto Pizarro, Manuel Peña Ruiz, lamentó que no exista un ente regulador que fije un precio estándar en las más de 80 embarcaciones agrupadas en las cinco empresas establecidas.

INFORMALIDAD

“Ellos se rigen por la oferta y la demanda, la libre competitividad y eso genera que el turista se vaya disconforme por el precio excesivo por el paseo. Incluso, los extranjeros pagan hasta en dólares por un recorrido que debe demorar, como mínimo, dos horas”, puntualizó Manuel Peña.

La alcaldesa del centro poblado de Puerto Pizarro, Jeny Soto Villavicencio, admitió que la informalidad aumenta generando desorden en el malecón y perjuicio económico al Estado por la evasión de impuestos.

“La gente exige sus derechos; sin embargo, no cumple con sus obligaciones”, afirmó la autoridad delegada.

Los operarios de las embarcaciones manifestaron que existe un exceso de cobro al momento de ingresar al muelle.

“Desde el niño de 10 años hasta el anciano mayor de 65 años paga un sol cuando hay una ley que los ampara”, indicó Maikel García Guaramato.

Frente a ello, Manuel Peña negó la existencia de una norma que regule el precio a favor de los niños y personas adultas.

“El patronato no ha firmado un convenido con el Estado; por tal motivo, cobramos un precio simbólico a los ancianos. Pero, si nosotros recibiéramos un dinero por mantenimiento, ellos no pagarían absolutamente nada”, acotó.

MUELLE ILEGAL

Otro problema recurrente recae en la existencia de una base ilegal a escasos 40 metros del muelle principal.

Algunos operarios priorizan el embarque de los turistas con la finalidad de evitar que paguen 1 sol cada uno.

Sin embargo, dicha base constituida a orillas del mar en la bahía de Puerto Pizarro, no está reconocida por la Capitanía de Puerto.

“La Capitanía ha considerado como único muelle de Puerto Pizarro el que está consecionado por el patronato”, dijo Manuel Peña.

Esta disconformidad de pago de derecho existente en el muelle principal genera molestia porque aún no se brinda el mantenimiento respectivo y, por consiguiente, algunos tablones de madera se encuentran sobresalidos pudiendo ocasionar un lamentable accidente.

“El muelle tiene 14 años pero ya estamos formulando un proyecto de restauración del desembarcadero mediante la reunión de la mesa técnica integrada por el Gobierno Regional de Tumbes, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Patronato, entre otros”, afirmó la autoridad delegada del centro poblado.

SEGURIDAD

Manuel Peña reconoció que el servicio brindado por algunos operarios se encuentra en óptimas condiciones; sin embargo, carecen de los implementos de seguridad necesarios y de un chaleco que los identifique.

“Nadie tiene un carné; ni mucho menos, un botiquín para brindar los primeros auxilios en pleno recorrido. Podrán tener chalecos salvavidas, pero también es importante lo otro”, señaló el representante de Patronato.

El guardián del muelle turístico, Walter Clavo Calle, indicó que las empresas deberían capacitar a los operarios para que mejoren su atención.

“El turista llega al malecón y como diez personas se te acercan al carro ofreciéndote el servicio generando una mala imagen”, señaló.

Agregó que unos turistas chilenos le manifestaron su malestar porque cancelaron la módica suma de 150 dólares pon un recorrido de 2 horas.