Peligra centro de salud mental en la provincia de Tumbes
Peligra centro de salud mental en la provincia de Tumbes

A pesar que a nivel institucional entre la  (MPT) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) se firmó un convenio para la cesión en uso de un local en el asentamiento humano Virgen del Cisne, la población refiere que no ha sido informada y teme que se apoderen de una edificación que a ellos les costó impulsar.

En este local se ha previsto que funcione el centro de salud mental para Tumbes.

CONFLICTO 

En el asentamiento humano Virgen del Cisne de Andrés Araujo Morán, hay un promedio de 30 mil familias, apostadas en la zona desde hace ya un poco más de 20 años, y, ahora muestran su molestia para que el local comunal de la zona sea usado como centro de salud mental

Ayer por la mañana, el personal de Salud Mental debió recibir las llaves del salón comunal, para iniciar sus funciones, esto luego que el Concejo Provincial de Tumbes aprobará el acuerdo N°79-2019, donde se destina en cesión de uso el inmueble sito en la manzana L. Lote 3, el mismo que cuenta con una extensión de aproximadamente 1200 metros cuadrados.

Este préstamo se está destinando por un plazo de 10 años, condicionando en sí el cumplimiento de metas mediante informe trimestral, caso contrario se revertiría dicha concesión a la entidad edil.

Es por ello, que el personal de salud mental acudió para iniciar con dicha implementación, donde a la vez se tendrá que acondicionar los ambientes para lograr la atención de personas altamente vulnerables a los problemas mentales.

Este proyecto, vienen siendo financiado por el Ministerio de Salud, donde se ha destinado un monto de S/ 287 mil lo que cubrirá la adecuación de infraestructura, recurso humano e implementación.

Sin embargo, toda acción se vio frustrada por la falta de coordinación entre la población y la entidad edil.

Al lugar, acudieron el sugerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Tumbes, así como la regidora Katherine Valdez, quienes en todo momento intentaron llegar a un acuerdo con los pobladores que se rehusaron a entregar las llaves de dicho local.

REACCIÓN

En diálogo con Diario Correo, la teniente gobernadora de la zona, Ana Maribel Gonzáles Aponte, explicó que la población no se opone a que dicho proyecto se ejecute; pero sí advirtió que existe un malestar con el alcalde Jimy Silva, porque en realidad, debió concretarse acciones de diálogo previo, y es que ellos aducen que el local está construido por la inversión y el esfuerzo de los propios moradores.

“En julio tuvimos una reunión con el alcalde Jimy Silva y la población se confrontó a él, porque si bien ellos dicen que el terreno le pertenece a la municipalidad, lo que se ha construido es nuestro, nos costó nuestra plata y esfuerzo, y esa área estaba destinada para el local comunal. Ahora, allí estaba funcionando diversas instituciones, pero nunca aportaron algo para que ese local crezca”, manifestó.

Agregó, que tras calmarse las aguas, se volvió a realizar un diálogo con el alcalde y sus funcionarios, pero cuando ya habían llegado a un acuerdo, el cual constaba en socializar la labor y el aporte que la Diresa haría en la zona, el burgomaestre se retiró abruptamente sin firmar el acta respectiva, por lo que los moradores se sintieron ofendidos, ante la falta de compromiso de la autoridad edil.

“Él no firmó, a pesar que le hablamos y dijimos que tenía que firmar el acta, pero no lo hizo, solo se retiró”, comenta la tentiente gobernadora.

RESPUESTA 

Al ser consultado sobre el tema, el burgomaestre Jimy Silva mencionó que se hará valer el principio de autoridad, y que si dicho predio pertenece a la municipalidad, debe ser usado para fines comunes.

"Estamos haciendo una acción que permita seguir bienestar al pueblo, y es un centro de salud mental que va a beneficiar a muchos en la región, vamos a hacer prevalecer el principio de autoridad", atinó a decir Silva Mena.

Respecto a la petición de la población, de que en la zona tambiém hayan mejoras recíprocas, solo mencionó que la municipalidad está cumpliendo con construir un complejo deportivo en la zona.

"La contraprestación que está haciendo la municipalidad es trabajar en conjunto con las entidades para poder servir a la población y sí he dialogado con ellos, porque soy un hombre demócrata", refirió.

Asegura que él personalmente le ha explicado a la población lo que se realizará.

Contradictoriamente, el alcalde refiere que hay compromisos primero con la población, pero, debe prevalecer lo que la norma dice, en este caso, el acuerdo de concejo aprobado para dicha concesión.

PROYECCIÓN

En tanto, la Diresa se ha mantenido al margen, pues si bien es un proyecto ya financiado y prioritario para la región, esperarán los acuerdos que se determinen con la comunidad y el personal de la municipalidad de Tumbes, a fin de concretar dicho servicio.