Imagen
Imagen

Pese a las acciones inmediatas de fumigación y abatización en el sector de Campo Amor de la provincia de Zarumilla, ayer la Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes reportó dos probables casos más de la fiebre chikungunya.

Con esto ya sumarían siete los posibles enfermos con este temible virus.

PLAN DE ACCIÓN. Tras la declaratoria de alerta roja por el periodo de 60 días a los centros de Salud de la región ante el primer caso autóctono de chikungunya, el Ministerio de Salud reembolsará ocho millones de soles a la Diresa.

Este recurso se utilizará para la contratación de personal especializado, abatizadores, fumigadores, médicos y también para la compra de insumos y medicamentos.

Ayer llegó a un tumbes un grupo técnico especializado en epidemiología del Minsa para realizar un muestreo de resultados de las acciones que se vienen ejecutando en la provincia fronteriza.

La directora de Salud encargada Olga Patoc sostuvo que el cerco perimétrico epidemiológico se aplicó de inmediato en el A.H Campo Amor después de que el primer caso detectado en un menor de doce años dio positivo.

Sin embargo la versión de los pobladores de la zona es otra dado que señalan que no se habría fumigado de inmediato.

En conversación con el director de la Promoción de la Salud Wilmer Deyvis Carrillo este aclaró que existe aún un 30% de casas renuentes que todavía no permiten la fumigación y abatización.

En tal sentido informó que el jefe del área de Epidemiología de la Diresa Rommerl Veintimilla Gonzales viene realizando un trabajo de campo en Zarumilla a efectos de vigilar el trabajo de prevención.

Comentó que la alta comisionada del Minsa Gladys Ramírez está retornando otra vez a Tumbes por disposición de la cartera nacional de Salud.

“Esta semana hemos recibido la visita de técnicos especialistas no sólo en epidemiología sino también en la Promoción de la Salud, en logística y manejo de recursos presupuestales”, indicó.

Asimismo sostuvo que se aplicarán nuevas estrategias de difusión, por ejemplo se repartirán polos con frases como ”Usa el abate”a los mototaxistas a efectos de concienciar a la población.

De otro lado respecto a la transferencia de los ocho millones de soles Wilmer Carril explicó que una comisión está evaluando precios y costos actualizados de los medicamentos a comprar.

Vale precisar que al se transferir presupuesto, este llega en partidas presupuestales exactas para gastar en medicina, fumigación, viáticos, etc.

Por tal motivo señaló que probablemente el dinero estará llegando en veinte días.

CAMPAÑA. Asimismo para este 16, 17 y 18 de junio la Diresa programó una campaña masiva multisectorial de abatización y fumigación en Tumbes y Zarumilla.

Hasta ahora los casos reportados por chikungunya son sólo de la provincia fronteriza, por lo que se pretende eliminar al vector (mosquito) aedes aegypti para evitar la transmisión.

Para esta actividad se han unido 150 agentes comunitarios de Salud y también participarán los trabajadores de la Diresa.

Según el titular del área de Promoción de la Salud se prevé la participación de 600 agentes.

La actividad se realizará en sesenta brigadas de 10 personas cada una con un inspector y un supervisor. Estará presente la Fiscalía, el Poder Judicial, la PNP, la Dret y otros pliegos regionales y privados.

VIRUS. Por último el funcionario de Salud explicó que es posible que un paciente se contagie de dengue y a la vez chikungunya dado que el mosquito puede transmitir ambos virus.

Además resaltó la importancia de fumigar e ingresas a las casas cerradas y renuentes dado que el zancudo puede volar un área de 200 metros a la redonda.

Sostuvo que ya se esperaba el ingreso de esta epidemia dado que en Ecuador se han reportado más de 18 mil casos, no obstante resaltó que Tumbes no tenga hasta ahora fallecidos como en Piura.

”Hay una cifra extraoficial de 21 muertos por esta enfermedad en Piura, nosotros no hemos tenido ninguna muerte”, comentó.

CAMBIOS. De su parte, el alcalde de Aguas Verdes Ely Pintado Córdova explicó que los moradores de este distrito en su mayoría se dedican al comercio por lo que en horas de la mañana y de la tarde no se encuentran en sus viviendas.

En ese sentido recomendó que la fumigación y abatización se realice en las noches.

Reiteró que dicho pedido lo hizo anteriormente al titular de la Diresa Mariano Yáñez Cesti.

Se conoce que el director regional de Salud Mariano Yáñez Cesti y el gobernador regional Ricardo Flores Dioses se encuentran en Cuzco en una conferencia de Salud, así lo informó el jefe de imagen de este pliego.

TAGS RELACIONADOS