Preocupación por invasión en terrenos del PEBPT
Preocupación por invasión en terrenos del PEBPT

El  (PEBPT) podría haber perdido gran parte de las 16,000 hectáreas que -en papel- administra, debido a que desde hace varios años no se realiza una supervisión de la extensa área que posee, sobre todo en el distrito de San Jacinto y en la provincia de Zarumilla.

Esto ha generado la invasión sistemática de bienes que le pertenecen al Estado, por parte de algunos ciudadanos que buscan expandir su frontera agrícola, sin medir las consecuencias que esa zona servirá para poner en marcha un proyecto de irrigación de impacto binacional.

SITUACIÓN

El director ejecutivo del PEBPT, Manuel Leiva Castillo, manifestó que se está planificando la realización de trabajos de supervisión para elaborar un informe sobre la situación real de esos terrenos.

“Estamos con un plan de trabajo para hacer esas verificaciones”, expresó.

Asimismo, el funcionario advirtió que de confirmarse la pérdida de hectáreas, es probable que se determinen responsabilidades, las cuales podrían recaer en algunos exfuncionarios y trabajadores, quienes a lo largo de varios años, no han cautelado los bienes del Estado.

Leiva comentó que existen casos de agricultores que llevan asentados en terrenos del PEBPT hace más de una década, sin que haya existido una adecuada fiscalización.

“El agricultor que estuvo ahí tendrá sus razones de haber ocupado y desarrollado alguna actividad (en las áreas del PEBPT), el problema no es ese, el problema es porqué no se actuó oportuna y correctamente”, expresó.

Del mismo modo, refirió que la carencia de acciones de supervisión por parte de sus antecesores en el cargo ha ocasionado la existencia de este problema.

Sin embargo, se debe destacar que ante la falta de rigor de los exfuncionarios del PEBPT, algunos agricultores que se apoderaron de los terrenos han ido ganando derechos de posesión.

TRANSFERENCIA

Leiva Castillo precisó que la entidad que dirige en un principio administraba hasta 23 mil hectáreas, pero 7 mil de ellas fueron adjudicadas y transferidas con el pasar de los años y de manera formal, a algunos agricultores e instituciones.

Por otro lado, es preciso señalar que en la actualidad algunas hectáreas del denominado Polígono 1 se encuentran en disputa legal entre el PEBPT, el gobierno regional y la municipalidad de Tumbes.

El funcionario refirió que se está coordinando para solucionar este inconveniente.

compra de hectáreas.

Diario Correo pudo conocer que solo para la ejecución del primer tramo de la defensa ribereña de Zarumilla, obra que forma parte del proceso de reconstrucción, el PEBPT deberá comprar 64 hectáreas de terreno que pertenecen a los agricultores de la zona.

“No hay inconvenientes para ese trámite. Este proyecto, solo en su primera fase cuesta al rededor de 75 millones de soles, y contempla la ejecución, la supervisión y el saneamiento físico legal”, sostuvo Leiva Castillo.

El funcionario comentó que los dueños de la tierra en donde se tendrá que intervenir no se oponen al proyecto.

“Por el contrario, existe una predisposición”, resaltó.

Se prevé que para la segunda parte de la defensa ribereña también se realice el saneamiento físico legal de algunas hectáreas y la adquisición de las mismas.

Mencionó que se ha tenido que actualizar el expediente técnico del primer tramo, el cual ya se encuentra en manos de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios.

“Es por ello que en los próximos días se realizará la transferencia económica para iniciar los trabajos de protección de once kilómetros, desde la bocatoma La Palma hasta Canario II”, detalló.

Del mismo modo, agregó que ya se cuenta con el instrumento de gestión ambiental, el mismo que comenzó a ser elaborado por el personal del PEBPT desde marzo.

AVANCES

Sobre la elaboración del Plan integral para el control de inundaciones y movimientos de masa de la cuenca del río Tumbes, Manuel Leiva manifestó que la consultoría está dando sus primeros avances.

El mencionado proyecto que pretende regular el caudal del río Tumbes y determinar las acciones concretas a desarrollar fue adjudicado por S/ 10´635,718 al Consorcio Tumbes.

El director del PEBPT, resaltó que ya han transcurrido tres meses desde que inició la consultoría y se ha observado la instalación de empresas langostineras en cauces del río Tumbes, hecho que podría generar el embalse de las aguas.

Del mismo modo, sostuvo que los trabajos de investigación recomiendan por el momento la ejecución de dos proyectos para el control del río.

Uno de ellos es la construcción del aliviadero El Correntoso - El Piojo, el cual permitirá reducir el caudal del río Tumbes.

“El Correntoso es un brazo del río Tumbes que nacía a la altura de San Jacinto, baja y se une con el dren natural El Piojo y sale al mar, el aliviadero nos permitirá construir una estructura en el río, en la margen izquierda, para derivar 200 metros cúbicos por segundo”, explicó Leiva.

Sobre este proyecto comentó que hay un perfil de inversión de S/ 45 millones y sí se cuenta con los recursos necesarios.

La otra obra que se recomienda ejecutar corresponde a la construcción de 4,5 kilómetros de defensa ribereña en el sector de Plateros.

“Este año los agricultores de esa zona perdieron sus cultivos ante una crecida del caudal del río Tumbes de 800 metros cúbicos por segundo. Es el sector más vulnerable y por donde comienza a desbordarse el río”, advirtió el director ejecutivo del Proyecto Puyango.

TAGS RELACIONADOS