La comuna distrital de Aguas Verdes recupera varias cuadras de la villa comercial consideradas de alto riesgo y en las cuales se ejecutarán dos proyectos de inversión pública.
La comuna distrital de Aguas Verdes recupera varias cuadras de la villa comercial consideradas de alto riesgo y en las cuales se ejecutarán dos proyectos de inversión pública.

La Municipalidad Distrital de (MDAV) logró recuperar, con maquinaria pesada, varias calles de la jurisdicción que desde hace muchos años venían siendo ocupadas por más de 100 comerciantes informales.

Ellos habían colocado sus puestos en plena vía pública, impidiendo el libre tránsito e incumpliendo las medidas de salubridad en un área de alto riesgo en donde ahora se desarrollarán proyectos de desarrollo urbano.

Cabe precisar que para realizar este trabajo fue necesario el despliegue de 182 agentes del Frente Policial de Tumbes, además del personal de la entidad edil del sector, así lo informó el mayor PNP, Mario Bonilla Bello.

NORMATIVA

El procurador de la MDAV, Luis Alberto Prescot Urbina, detalló que el desalojo está enmarcado en Ley N° 30,230 que se aplica bajo el contexto de la recuperación de una área pública destinada para proyectos de inversión.

En el lugar conocido como “Gamarrita” se ejecutará la obra denominada Plaza de La Hermandad y la construcción del Malecón Binacional; esta última orientada a la edificación de un muro de contención para proteger a la ciudad.

Prescot Urbina sostuvo que de acuerdo a la citada ley no era necesario notificar a los comerciantes informales; a pesar de ello, la comuna y el Ministerio de Vivienda han venido sosteniendo reuniones con los ambulantes a fin de informarlos de la medida.

Uno de los principales detalles que fundamentan el desalojo, según el funcionario, es que la zona que venía siendo ocupada es considerada como de alto riesgo no mitigable por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

El procurador descartó por completo que los informales hayan ganado, a través de los años, algún derecho de posesión.

“El artículo N° 204 del Código Penal, en su numeral 11 precisa que cometen usurpación quienes están en zona de riesgo no mitigable. No es posible que tengan derecho a esa área”, expresó.

Por su parte, la subgerencia de Comercialización informó que los ambulantes venían pagando un SISA, pero aclararon que era por concepto de limpieza pública.

OPERATIVO EN MADRUGADA

La intervención se realizó ayer a las 3:00 de la mañana, aproximadamente y de forma pacífica.

Los agentes tomaron posesión del puente Bolsico, calle República del Perú, Ica, San Francisco, Tumbes y otras vías de acceso, restringiendo el tránsito peatonal y vehicular para proceder el operativo coordinado con el alcalde Franklin Silupú Tello.

Con maquinaria pesada, se procedió a retirar los puestos temporales y la basura acumulada de los ambulantes de la villa comercial.

TAGS RELACIONADOS