La obra fue inaugurada en mayo del año pasado pero hasta la fecha, los pescadores no pueden hacer uso de las instalaciones.
La obra fue inaugurada en mayo del año pasado pero hasta la fecha, los pescadores no pueden hacer uso de las instalaciones.

A poco de cumplirse un año de la inauguración del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Acapulco, los pescadores aún no pueden hacer uso de sus instalaciones por algunas deficiencias en la infraestructura.

VER MÁS: Tumbes: Consejero insta al gobernador a invertir más en Procompite y en centros de salud

Esta situación ha despertado la indignación de los hombres de mar, quienes dicen sentirse burlados por las autoridades, por ello advierten que de no existir una pronta solución tomarán acciones radicales.

Grave

El proyecto del DPA de Acapulco, en la provincia de Contralmirante Villar, cuenta con una inversión aproximada de S/ 29.3 millones y fue inaugurada el 7 de mayo del 2021 por el exministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, cuando Francisco Sagasti era presidente del Perú.

Esta obra tiene como unidad ejecutora al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad que tenía a cargo el funcionario Álvaro Reinoso Rosas y desde el inicio de su ejecución afrontó una serie de problemas.

“El DPA de Acapulco fue inaugurado con tres años de retraso y sin haber concluido los trabajos al 100%”, así lo precisó el exconsejero regional y dirigente pesquero Jubencio Vílchez.

Asimismo, manifestó que no existe ninguna sanción contra los responsables del actual estado del desembarcadero.

Agregó que en la actualidad hay equipos oxidados, además cuestionó que el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) haya otorgado la certificación sanitaria cuando el proyecto no había culminado.

Vílchez también dijo que el emisor submarino, conducto mediante el cual se bombea el agua y residuos de los pescados hacia el mar, en este caso a 800 metros mar adentro, está malogrado y aún no es reparado.

Sobre el estado del DPA de Acapulco, el actual Ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, en su visita a Tumbes el 31 de mayo, mencionó que una de las medidas tomadas fue el cambio del jefe de Fondepes e indicó que habían problemas con una tubería.

Los pescadores temen que este proyecto tan esperado continúe inconcluso y se convierta en un “elefante blanco”.

La obra debería beneficiar a más de 400 pescadores y de estar en óptimas condiciones se podrían descargar hasta 350 toneladas de recursos hidrobiológicos, entre ellos merluza, doncella, tollo y cabrilla.

TAGS RELACIONADOS